Al menos 72 personas pudieron tomar los montaditos de pringá que, presuntamente, provocaron una intoxicación alimentaria masiva, con una fallecida , en un establecimiento en Córdoba. Así lo ha confirmado este jueves la jefa del Servicio de Salud Pública, Mari Cruz Gallego, que ha informado de que «el día de los hechos hubo dos eventos en el mismo local : una comida y una cena. De momentos, se ha podido contactar con 44». Según ha confirmado la profesional sanitaria, el pasado lunes se recibió una denuncia en la Delegación Territorial de Consumo de dos personas que habían asistido a un cumpleaños y tenían sintomatología de intoxicación (dolores abdominales y diarrea). «Sólo una de ellas fue atendida en los servicios de Urgencias y todos los indicios apuntan a que el único alimento en común que tomaron los afectados fue el montadito de pringá », ha señalado. A partir de ahí, se inició la preceptiva investigación, con la inspección del establecimiento por parte de los servicios de Protección de la Salud del Distrito Sanitario de Córdoba y se llevó a cabo la toma de muestras de la pringá . «Estas salieron ayer miércoles por la mañana con destino al Laboratorio de Salud Pública», ha dicho Gallego, que confía en que los resultados estén en una semana. Sobre las muestras, la portavoz de Salud Pública ha concretado que «estaban congeladas» , puesto que el establecimiento tenía la obligación de conservarlas, tal y como marca la normativa, cuando se hacen eventos superiores a 30 personas. Sobre los montaditos en sí, la portavoz sanitaria ha explicado que se elaboraron en el mismo establecimiento : «No fue un alimento industrial que se estuviera comercializando en la cadena alimentaria». La especialista ha aclarado que, según marca el protocolo, «una tosiinfección alimentaria tiene que tener como mínimo dos afectados y una agrupación temporoespacial, es decir, que hayan estado en el mismo sitio, en el mismo tiempo y que hayan comido lo mismo». El problema, en este caso, es que la mayoría de afectados no acudieron a los servicios sanitarios al percibir una mejoría sintomatológica en pocos días. Por otro lado, Gallego ha confirmado que el establecimiento sigue abierto. «No hay clausura preventiva. El local tenía todo en regla ». Además, ha añadido que, por el momento, no se ha demostrado que la muerte de una de las afectadas tenga relación con la intoxicación. Finalmente, la portavoz sanitaria ha hecho un llamamiento a los ciudadanos que estuvieran en el establecimiento y sospechen que también se intoxicaron, acudan a la Delegación Territorial de Salud y Consumo o con el Distrito Sanitario. Deben presentar una denuncia formal, aportando su nombre, DNI, domicilio, correo electrónico y teléfono. También se recomienda adjuntar cualquier documentación que pueda ser relevante para la investigación, como la factura del establecimiento o el parte de asistencia médica.