Feijóo advierte de que la «ingobernabilidad» de España «forma parte de la conversación de los primeros ministros europeos»
Para Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, el hecho de que estamos ante una legislatura «ingobernable» es ya un hecho. Lo que le parece más grave aún es que esta situación de caos y tensión del PSOE con todos los socios que hicieron posible la investidura de Pedro Sánchez forme parte de la conversación «de los primeros ministros europeos». Feijóo ha viajado este jueves a Extremadura para conocer de la mano de su presidenta regional, María Guardiola , una industria eléctrica instalada en la comunidad. Allí ha recibido la noticia de que la Mesa del Congreso ha decidido volver a aplazar la decisión sobre la proposición no de ley registrada por Junts para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza. «Me parece muy revelador que Pedro Sánchez no quiera someterse a la votación del Congreso», ha afirmado el líder de los populares apuntando la estrategia del jefe del Ejecutivo: «Está huyendo de que el Congreso pueda votar en relación a una cuestión de confianza» . En cualquier caso, más allá de la actualidad más urgente y las consecuencias que pueda tener esta postura del Gobierno respecto a su relación con Junts, Feijóo ve «claro» que el Ejecutivo «no tiene una mayoría suficiente» para liderar la acción parlamentaria . «Estamos ante una legislatura ingobernable», ha sostenido. Como ejemplo ha puesto la incapacidad para presentar ante las Cortes un proyecto de Presupuestos Generales del Estado , tras haber ya prorrogado los del pasado año. «Estamos ante un Gobierno que no gobierna, un presidente que no tiene mayoría para seguir al frente del Gobierno y, todavía peor, tenemos un Gobierno centrado resolver sus problemas judiciales y no en resolver los problemas de los españoles». Feijóo ha sostenido que esto «nunca» había sucedido en España . «La ingobernabilidad de España ya forma parte de la conversación de los primeros ministros europeos», ha avisado. Desde Cáceres, el líder del PP también ha respondido a cuestiones sobre la política interna de Extremadura , donde Vox ha anunciado su rechazo a los presupuestos presentados por el gobierno regional. Sin embargo, para Feijóo esta situación no es en absoluto parecida a la del Gobierno de Sánchez. «El Gobierno de Extremadura tiene una larga vida y el Gobierno de Extremadura tiene unas cuentas presentadas hace meses y en plena vigencia» , ha reivindicado. La propia Guardiola ha pedido a los partidos que se sumen a su proyecto de cuentas públicas en una elección entre «futuro o cerrazón» . Feijóo ha apoyado esta tesis: «Comprobaremos los que están a favor cambio en Extremadura». Como telón de fondo de la comparecencia estaba el anunciado cierre de la central nuclear de Almaraz , contra el que hay convocada una manifestación este fin de semana. El líder del PP ha confirmado su rechazo al cierre y acusado al Ejecutivo de Sánchez de ir en dirección contraria al resto de países occidentales. «Los auténticos modelos de transición energética y productiva se basan en la tecnología y no la ideología», ha reivindicado después de que Guardiola enviase una carta a los presidentes autonómicos afectados por el cierre de centrales nucleares. Según ha revelado, el valenciano Carlos Mazón se sumó sin dudas a su iniciativa, el castellanomanchego la emplazó a una reunión pero no lo rechazó mientras que el único portazo que se encontró fue el del catalán Salvador Illa. Esto ha llevado a la presidenta extremeña a retar al Gobierno a empezar por Cataluña el cierre de las centrales nucleares . «A la vista de las evidencias, lo lógico es que no se empiece cerrando la energía nuclear en en una comunidad autónoma donde la ciudadanía la está defendiendo. Hay un voluntario, pues que empiecen por ahí «, ha emplazado.