Trump, un riesgo para los derechos humanos en Latinoamérica: Human Right Watch
De acuerdo con el informe, la administración de Claudia Sheinbaum ha heredado un panorama de crisis en derechos humanos que se remonta a años de violencia extrema e impunidad.La población migrante es una de las más afectadas. Según documentos de HRW, las personas que van de paso por México son “víctimas de graves abusos, incluyendo violencia sexual, robos a mano armada, secuestros y extorsiones, cometidos por grupos criminales o funcionarios mexicanos”.El escrito igualmente relata que la violencia criminal sigue siendo uno de los problemas más graves en el país, con un marcado aumento de desapariciones forzadas.De acuerdo con datos de HRW, “el número de denuncias de desapariciones ha aumentado”, mientras que analistas de seguridad estiman que “alrededor de dos tercios de los homicidios son cometidos por el crimen organizado.Para septiembre de 2024, más de 115 mil personas estaban consideradas como desaparecidas”, remarcó.Independencia judicial corre peligro:Durante 2024, América Latina sufrió ataques a la independencia judicial, el aumento del autoritarismo y la expansión del crimen organizado.Balance de @JuanitaGoe sobre nuestro nuevo Informe Mundial 2025. ???? Consulte aquí el informe completo: https://t.co/kMutVsWiKh pic.twitter.com/tv57wXVvXf— Human Rights Watch (@hrw_espanol) January 16, 2025
Y destacó que la falta de respuesta por parte de las autoridades ha obligado a las familias a formar más de 230 “colectivos de búsqueda” que enfrentan, en ocasiones, amenazas y violencia por parte de grupos criminales o incluso de autoridades.La violencia armada sigue siendo prevalente, ya que “dos tercios de los homicidios en 2023 fueron cometidos con armas de fuego”, en su mayoría introducidas de manera ilegal desde Estados Unidos como redacta el escrito.HRW hizo hincapié en la advertencia de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, en donde se advirtió que la reforma judicial “podría debilitar la independencia judicial y socavar el derecho a un juicio justo”.También, la organización aseguró que el sistema de justicia penal en México continúa siendo una de las grandes deficiencias del país.HRW presenta su Informe Mundial 2025.Únete a nosotros en el lanzamiento virtual a través de YouTube en directo: https://t.co/q6asar7edU pic.twitter.com/66nH7RLmwe— Human Rights Watch (@hrw_espanol) January 16, 2025
“Sólo 16 por ciento de las investigaciones penales fueron resueltas en 2022”, lo que, según HRW, pone de manifiesto la ineficacia del sistema de justicia en garantizar la rendición de cuentas.Además, según lo señalado por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria, “la detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y es con demasiada frecuencia el catalizador de malos tratos, tortura, desaparición forzada y ejecuciones arbitrarias”.SNGZ