Los datos de cierre del año 2024 del sistema de la Ley de Dependencia en las distintas comunidades autónomas confirman que en Andalucía ha sido un ejercicio complejo en el que ha continuado el crecimiento en el número de beneficiarios y en las prestaciones concedidas, hasta alcanzar el máximo histórico, y al mismo tiempo se han incrementado las listas de espera y los tiempos que tarda una persona en completar el proceso y acceder a una prestación. Según el informe mensual correspondiente al cierre de diciembre de 2024, en Andalucía hay 442.241 prestaciones concedidas, lo que supone un incremento de 20.980 en relación con el año anterior. Esta cifra sitúa a la comunidad autónoma con su «récord» en cuanto al número de beneficiarios y en cuanto a las prestaciones concedidas (una persona puede tener más de una) como destacó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En total, hay 296.663. «Nunca antes se habían atendido a tantos andaluces» apuntan desde la Consejería. Desde el departamento subrayan que si se tiene en cuenta la tasa de reposición y el crecimiento neto, el resultado de 2024 son 40.000 personas más. No obstante, este aumento, de un 5% es el porcentaje más bajo que se ha registrado desde la pandemia y está por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 11,9%. Ha aumentado el número de prestaciones en todas las comunidades pero sólo La Rioja, con un aumento del 2% tiene un índice más bajo de subida que el andaluz. De acuerdo con el informe publicado por el Imserso, la lista de espera se ha situado finalmente en 32.099 personas (el año anterior se cerró con 27.745) y los tiempos de espera se sitúan en 602 días frente a los 557 con los que finalizó el año 2023. En relación con el tiempo medio de espera que transcurre entre que se solicita a una prestación y que se accede efectivamente a ella se ha quedado situado en 602 días (en torno a 20 meses) . Se tardan 409 jornadas en tener la resolución de grado y 216 en acceder de forma efectiva a la prestación . Esto supone la cifra más alta de entre las comunidades autónomas españolas por encima de los 557 con los que se cerró el pasado ejercicio. A lo largo del 2024 esta cifra llegó a rozar los 620 días aunque en los últimos meses se recortaron los plazos. Estos datos se producen en un ejercicio en el que la Junta de Andalucía ha implementado distintas medidas y cambios profundos con el objetivo de reducir los tiempos de espera y de hacer frente a una prestación, la dependencia, que viene condicionada por el aumento de la edad media de la población y los problemas de financiación al no cumplirse en ninguna comunidad el objetivo fijado al aprobar la ley de que hubiera un reparto al 50% del gasto entre comunidad autónoma y Ministerio . «Todo ello forma parte de unas políticas sociales sin precedentes en Andalucía con cifras récord de inversión en materia de bienestar e igualdad que alcanzan los 3.366 millones este año» , destacó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En este sentido, desde la Consejería destacan el aumento de presupuesto destinado por Andalucía a la dependencia en los últimos años, que alcanza su récord en el presupuesto de 2025. «L a infrafinanciación que sufre Andalucía se ha agravado por la incapacidad del Gobierno de sacar adelante los presupuestos », apuntan desde la Consejería. El departamento que dirige Loles López destaca además otras medidas adoptadas en los últimos años como la subida del precio/hora de la ayuda a domicilio y el aumento de las plazas en residencias. « Nunca antes se habían destinado tantos fondos para la construcción y reforma de centros residenciales y de día para atender a personas mayores y con discapacidad», completan desde el área.