Lily Phillips, una modelo inglesa de OnlyFans , se convirtió en el centro de la atención mundial tras cumplir el controvertido reto de mantener relaciones sexuales con cien hombres en un solo día . Este episodio, documentado en un vídeo de YouTube que narra su vida y los momentos previos y posteriores al desafío, provocó un intenso debate en las redes sociales y los medios de comunicación. En ese sentido, Claudia Nicolasa, una psicóloga especializada en el análisis de la conducta humana, ha ofrecido su opinión profesional sobre el documental y la actitud de la creadora de contenido. A través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, la especialista desmenuza el comportamiento de la modelo , abordando las implicaciones emocionales y psicológicas detrás de este desafío que ha suscitado una gran cantidad de opiniones enfrentadas. Para Nicolasa, el reto de Lily Phillips no solo genera preocupación por su contenido explícito, sino por la visión que transmite sobre las relaciones humanas y la percepción del cuerpo femenino . «El acto de acostarse con cien hombres en un día es grave, pero aún más preocupante es priorizar el disfrute de esos desconocidos dispuestos a penetrarte fríamente como si fueras un agujero con patas», señala la psicóloga, haciendo énfasis en la deshumanización y el vacío emocional que puede acarrear una experiencia de estas características. El documental muestra momentos desgarradores, como una escena en la que Lily llora al hablar de su culpa por no haber cumplido con las expectativas de todos los participantes del reto. Según Nicolasa, esto revela un nivel extremo de autopresión . «En la famosa escena al llorar insiste en que se siente culpable porque ella había prometido cinco minutos con cada uno de sus seguidores y por problemas de agenda a algunos no les había podido dar esos cinco minutos y muchos no habían podido 'terminar'», explica. La experta también resalta cómo la modelo de Onlyfans descuida por completo su bienestar físico y emocional en su afán de cumplir con el desafío. «La autopresión y la exigencia por cumplir ese reto y por contentar a todos es tan grande que ella no hace descansos, no come, no se cuida, no se repone… Prioriza por completo atender a esos hombres antes que cuidar de su bienestar», afirma. Según la psicóloga, la búsqueda de aprobación y el temor al rechazo son dos elementos constantes en el comportamiento de Lily. «El miedo a fallar, a decepcionar, esa búsqueda de aprobación y de complacer a través de su sexualización, están presentes en todo el documental», asegura. Este patrón, tal y como señala, refleja un problema más profundo que trasciende el desafío puntual, ya que, antes de iniciar el reto, Lily expresa sus nervios, pero lo que la inquieta no es la magnitud del desafío, sino la posibilidad de no satisfacer a todos los participantes . «Cuando le preguntan cómo está antes del reto, ella dice que está nerviosa, pero está nerviosa porque le da miedo que esos cien hombres no disfruten de esos cinco minutos con ella», subraya la experta en el comportamiento humano.