Díaz se apunta la victoria ante Cuerpo y asegura que la reducción de jornada llegará al Consejo de Ministros "de inmediato"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha apuntado el triunfo de la reunión en la que acordó con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) aprobará el 27 de enero la reducción de la jornada laboral y sentenció que, tras ese paso, el Consejo de Ministros dará luz verde al texto para que llegue al Congreso de los Diputados "con carácter inmediato", descartando cualquier contratiempo a su objetivo. "Se cierra el círculo con la buena noticia de que se va reducir la jornada laboral media hora al día".
Desde un acto en San Sebastián, la ministra ha anunciado "la buena noticia de que las empresas españolas y los trabajadores, sobre todo trabajadoras, van a ver reducida su jornada laboral", una medida de "política útil" que "mejora la vida de 12 millones de trabajadores". La ministra de Trabajo ha insistido en que el Gobierno de España lo que quiere "es mejorar la vida de la gente", reducir media hora al día la jornada porque eso va a servir para "vivir mejor, para democratizar las empresas, para mejorar la productividad y repartirla".
Además, también cree que servirá para luchar contra el cambio climático y como "una política feminista sin condiciones" porque afecta especialmente a las mujeres que, son las que tienen, en mayor medida los contratos a tiempo parcial" como saben, tienen la gran centralidad de los contratos a tiempo parcial y es la medida que lucha contra el cambio climático. "Por tanto, cerramos el círculo y la buena noticia es que vamos a reducir la jornada laboral".
Díaz y Cuerpo se reunieron este miércoles por segunda vez en 48 horas con el fin de limar asperezas, visibilizadas públicamente con el nuevo año, puesto que Díaz acusó a Cuerpo de tratar de bloquear que la reducción de la jornada llegue al Consejo de Ministros y denunció que, en realidad, el responsable de Economía estaba en contra de la medida. Llegó incluso a decir que oponerse a reducir media hora al día la jornada era "casi de ser un poco mala persona". Cuerpo desmintió que estuviera dificultando la aprobación de la rebaja del tiempo de trabajo y señaló que es una "prioridad" del Gobierno, aunque aclaró que el proceso debe hacerse con todas las garantías. Además, recordó que se necesita atar los apoyos parlamentarios suficientes, algo con lo que hoy día no cuenta el Ejecutivo, especialmente en lo que atañe a Junts.
Respecto a la negociación del Díaz, cree que existe "margen para un acuerdo" en torno a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ha reclamado "altura de miras" a los agentes sociales. "Vamos a subir el salario mínimo al conjunto de los trabajadores y trabajadoras españolas en 50 euros al mes, pero como digo, siempre buscando un acuerdo". Asimismo, defendió que el Ministerio de Trabajo haya hecho una propuesta de máximos -de 1.184 euros al mes brutos-, que viene de la mano de un comité de expertos y expertas, a quienes doy las gracias, que son profesores, catedráticos y catedráticas de las universidades españolas, que de manera altruista han hecho este trabajo para vivir mejor en España y en esa horquilla en la que nos han configurado ellos, por supuesto, vamos a dialogar".