Добавить новость
ru24.net
World News
Январь
2025

La doble cara del protector de estómago si lo tomas sin supervisión: ¡Mucho cuidado!

0

El Ministerio de Sanidad publicó en 2022 unos datos algo preocupantes, los inhibidores de la bomba de protones, más conocidos como ‘protectores de estómago’ o ‘antiácidos’, se posicionaron como los medicamentos más consumidos en España. Y es que seguramente más de uno tengamos en nuestro armario uno de estos medicamentos, y que, además, solemos tomar sin supervisión.

No obstante, sí hay personas que necesitan tomarlo de manera crónica, como aquellas que padecen reflujo gastroesofágico, según advierte el jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa (San Sebastián), el doctor Juan Arenas, y “no deja de ser un fármaco seguro”, tal y como asevera, “pero siempre y cuando sea necesario”.

“Los protectores gástricos son clave para muchas enfermedades, pero muchas veces se prescriben de manera inadecuada y no necesitan tomarse. En cambio, sí hay fármacos que requieren del ácido del estómago para su absorción”, agrega.

El problema reside, según prosigue, en que, a pesar de su popularidad, “tomarlos sin supervisión puede afectar la absorción de ciertas vitaminas esenciales, a la vez que puede comprometer la función inmunológica del estómago”.

Explica este especialista de Policlínica Gipuzkoa que, además, el ácido gástrico cumple funciones esenciales, como actuar como barrera inmunológica frente a los gérmenes, así como a la hora de facilitar la absorción de vitaminas como la B12.

“El ácido en el estómago es necesario a nivel inmunitario porque es nuestra primera barrera frente a muchos gérmenes que ingerimos. Su inhibición prolongada podría derivar en deficiencias nutricionales, así como en problemas de salud en el largo plazo. Quienes lo tomen de manera crónica en personas que no lo necesitan puede ser contraproducente para la salud. Hay que estar seguros entonces de que verdaderamente necesitamos esa medicación”, añade el doctor Arenas.

Para qué sirven realmente

Así, el principal objetivo de los inhibidores de protones es reducir la producción de ácido en el estómago, lo que ayuda a aliviar síntomas como la acidez y el reflujo: “Los protectores gástricos o antiácidos son fármacos cuyo mecanismo principal es la inhibición de ácido por parte del estómago, es decir, produce menos ácido y en esas enfermedades mejora, no suba hacia el esófago y no dé sintomatología”.

Sin embargo, dice que durante años se ha etiquetado erróneamente al omeprazol como un “protector universal”, generando asociaciones con enfermedades que, como han demostrado estudios prospectivos recientes, no están relacionadas con su uso.

Así, tal y como incide el doctor Juan Arenas, su uso está especialmente indicado en pacientes con reflujo gastroesofágico, así como en aquellos que necesitan protección gástrica al tomar antiinflamatorios no esteroideos, anticoagulantes, o corticoides; y todo ello, siempre, bajo supervisión médica: “Son medicamentos seguros y efectivos, pero deben usarse únicamente cuando sean necesarios”.

Qué hacer ante problemas gástricos leves

En este sentido, el jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa destaca la importancia de consultar con un médico si los síntomas persisten pese al tratamiento, o si se presentan señales de alarma, como pérdida de peso, falta de apetito, o dificultad para tragar.

“Para problemas gástricos leves se debe adoptar un estilo de vida saludable. Puede ser una alternativa eficaz a la medicación. Igualmente, hay que evitar alimentos que fomenten el reflujo, como grasas, chocolate, café, y alcohol, así como mantener un peso adecuado y evitar comidas copiosas”, agrega este experto.

Frente a los síntomas leves de reflujo, dice el doctor Arenas que posiblemente cambiando los hábitos de vida el paciente mejore y no necesite tomar medicación. Por ejemplo, evitando las comidas copiosas o alimentos como el café, el té, o el chocolate, que hacen más síntomas de reflujo.

Asimismo, en el día a día, y a la hora de evitar molestias gástricas, recomienda moderar las porciones, masticar bien los alimentos, y limitar el consumo de grasas y de alcohol. “Un uso responsable de los protectores gástricos, complementado con buenos hábitos, es la clave para cuidar nuestro sistema digestivo”, remarca.

“Al especialista de digestivo se debería acudir frente a síntomas de reflujo que nos e consiguen controlar sin medicamentos, si hay síntomas asociados al reflujo como dificultad ante el paso de alimentos o la pérdida de peso, o la falta de apetito”, concluye el jefe de Digestivo de Policlínica Gipuzkoa.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Потапова проиграла Муховой и не смогла выйти в полуфинал турнира WTA в Линце






Путин поздравил патриарха Кирилла с годовщиной интронизации

В качестве гумпомощи. РФ направила в ЦАР дизельное топливо

В Оренбурге начались проблемы с авиарейсами из-за густого тумана

Сергей Собянин назвал самые полезные функции приложения «Метро Москвы»