La paralización de varias iniciativas del Gobierno central al rechazarse el decreto 'Ómnibus', que incluye entre otras iniciativas las ayudas al transporte público, está provocando, por el efecto dominó, problemas a otras administraciones inferiores. Así, hay comunidades y ayuntamientos que han asegurado que mantendrán por su cuenta esas subvenciones , pero en otras, como el caso Castilla-La Mancha, el Gobierno ha señalado que para la región es «imposible» hacerse cargo de estos costes porque «no está presupuestado» y «es una cantidad importante». Mientras, hay ayuntamientos de la región, como el de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, que han anunciado hace días que mantendrán las tarifas en los autobuses urbanos. Al respecto, este lunes el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez , ha anunciado que el Ayuntamiento de Toledo está trabajando para mantener el 20 por ciento de la ayuda que ya aportaba para las subvenciones al transporte público tras el rechazo en el Congreso del decreto 'ómnibus'. Pero ha añadido que es «muy injusto» que los toledanos «paguen los caprichos de Pedro Sánchez con los independentistas». También ha visto «muy injusto» que desde el PSOE a nivel local le exijan al equipo de Gobierno «lo que no quiere hacer Pedro Sánchez y lo que desde la Junta de Comunidades del Partido Socialista dicen que no pueden hacer». Con todo, ha indicado que desde el Ayuntamiento están trabajando en la herramienta jurídica para mantener su parte de la ayuda ya que, según ha explicado, ese 20 por ciento estaba sustentado en un decreto «que ahora no existe porque Pedro Sánchez no ha querido». En lo que respecta al Ayuntamiento de Talavera, su alcalde, José Julián Gregorio, ha agradecido la voluntad del Gobierno de la Comunidad de Madrid de incluir a Talavera de la Reina en el abono de transportes , con lo que se atendería a una reivindicación «histórica» de la ciudad que mejoraría ostensiblemente la comunicación por carretera con la capital de España. Así lo ha señalado Gregorio tras abordar este asunto en una reunión que ha mantenido recientemente con el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, de la Comunidad de Madrid Jorge Rodrigo Domínguez, con quien ha constatado la predisposición del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid de poder revisar el convenio para que la ciudad pueda integrarse en la corona E2. El regidor talaverano ha avanzado que el consejero ve con buenos ojos que «esta acción se lleve a cabo y ampliar el abono transportes hasta Talavera de la Reina», siempre y cuando «la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cumpla su palabra y lo financien al cien por cien ». En ese sentido, Gregorio espera que el Gobierno de Emiliano García-Page mantenga la postura expresada por su consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien en declaraciones en prensa el pasado mes aseguró que la Junta financiaría la totalidad de la ampliación del E2 hasta Talavera , «como es lógico, porque es su competencia», como ha dicho el alcalde. El alcalde ha recalcado que sería «una gran noticia para los talaveranos y talaveranas, que cada día se desplazan a Madrid en transporte público para trabajar o estudiar», y es que «una parte importante de nuestros ciudadanos viajan a la capital diariamente». En la reunión que ha tenido lugar en Madrid también han estado presentes el director general de Transportes y Movilidad, Luis Miguel Torres Hernández, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Talavera, Benedicto García.