Créditos hipotecarios: cuánto pagás de cuota si pedís $ 70.000.000 para comprar tu casa propia
Los créditos hipotecarios se volvieron cada vez más relevantes para quienes buscan tener su propio hogar y dejar de alquilar. Sin embargo, es importante entender cómo funciona la cuota mensual y cómo varían los plazos según cada entidad y modalidad.
Si estás pensando en pedir un crédito hipotecario para comprar una casa, te contamos cuánto vas a tener que pagar de cuota si pedís un monto de $ 70.000.000.
¿Cuánto pagás de cuota si solicitás un crédito hipotecario de $ 70.000.000?
Si decidís pedir un crédito hipotecario de $ 70.000.000 en el Banco Nación, es importante saber que las cuotas se ajustan cada mes según el índice de precios al consumidor (IPC).
Esto significa que el valor de la cuota puede variar a lo largo del tiempo. Por ejemplo, para un préstamo a 20 años, sin tener haberes en el banco ni aplicar el tope CVS, la cuota inicial sería aproximadamente de $ 585.508.
Las cuotas de un crédito hipotecario en el Banco Nación se ajustan mensualmente según el índice de precios al consumidor (IPC). (Foto: Freepik)
Este monto puede cambiar según el plazo que elijas, ya que el banco ofrece opciones de financiamiento que van de 5 a 30 años. Además, el Banco Nación te permite financiar hasta el 90 % del valor del inmueble, lo que impacta directamente en el cálculo de la cuota mensual.
Requisitos para solicitar un crédito hipotecario en el Banco Nación
El Banco Nación establece requisitos específicos según el tipo de trabajo o situación fiscal de cada solicitante. Para poder solicitar un crédito hipotecario, deberás cumplir con los siguientes puntos:
- Trabajadores en relación de dependencia: si trabajás en planta permanente, necesitarás tener al menos 1 año de antigüedad en tu empleo. Si tenés un contrato temporario, la antigüedad mínima será de 4 años con el contrato vigente.
El Banco Nación establece requisitos específicos según el tipo de empleo o situación fiscal del solicitante. (Foto: Freepik)
- Autónomos: los profesionales que tributan bajo el régimen de Ganancias deben demostrar al menos 2 años de actividad profesional, contando desde la presentación de la primera declaración jurada.
- Monotributistas: para acceder al crédito, deberán acreditar 2 años de actividad continua y al menos 1 año en la categoría actual. En caso de haber sido recategorizados recientemente, se tomará en cuenta el tiempo más corto entre ambas categorías.
Cumplir con estos requisitos es clave para comenzar el trámite de solicitud de un crédito hipotecario en el Banco Nación.