Estos son los trucos que utilizan los supermercados para que gastes más
Los supermercados utilizan múltiples estrategias para incrementar sus ganancias sin que los clientes sean plenamente conscientes de ello. La popular cuenta de TikTok @chollometro_supermercado ha desvelado tres de las técnicas más comunes que estos establecimientos emplean para inducir a los consumidores a gastar más de lo previsto.
La colocación estratégica en las estanterías
Una de las tácticas más sutiles se encuentra en la disposición de los productos en los estantes. Los productos más caros suelen estar ubicados a la altura de los ojos, aprovechando la tendencia natural de los compradores a elegir lo que tienen más a mano. "Cuando vayas al estante que necesitas, mira siempre hacia arriba y hacia abajo", recomiendan desde @chollometro_supermercado. Los productos más económicos y las marcas blancas suelen estar colocados en zonas menos visibles, obligando a los consumidores a realizar un esfuerzo adicional para encontrarlos.
Las ofertas 3x2: ¿realmente ahorras?
Las promociones como el 3x2 pueden parecer una gran oportunidad para ahorrar dinero, pero no siempre es así. La cuenta advierte que, en muchas ocasiones, los consumidores caen en la trampa de comprar más de lo que realmente necesitan solo porque perciben una buena oferta. Antes de aprovechar este tipo de promociones, es recomendable preguntarse si se necesitan realmente tres unidades del producto, verificar la fecha de caducidad y analizar si la oferta se adapta a las necesidades reales de la compra semanal.
La técnica de la escasez
Otra estrategia psicológica que emplean los supermercados es la llamada técnica de la escasez. Se trata de colocar pocas unidades de un producto en la estantería para generar una sensación de urgencia en el comprador, que teme que se agotará pronto. "En el almacén probablemente haya muchas más unidades, pero las reponen de forma controlada para dar esta impresión", explican desde la cuenta de TikTok. Esta táctica se utiliza principalmente con bebidas y productos que no son de primera necesidad, aprovechando la psicología del consumidor para provocar compras impulsivas.
Consejos para evitar caer en estas estrategias
Para no dejarse llevar por estas tácticas de marketing, los expertos recomiendan:
- Planificar la compra con una lista cerrada de productos necesarios.
- Comparar precios mirando tanto los estantes superiores como los inferiores.
- Evaluar detenidamente si las ofertas se ajustan realmente a las necesidades.
- Evitar las compras impulsivas, especialmente ante la percepción de escasez artificial.