Nvidia registra la mayor pérdida de valor bursátil de la historia de la Bolsa tras la irrupción de DeepSeek, el ChatGPT chino de bajo coste
Terremoto bursátil en Wall Street tras la irrupción de la IA china DeepSeek con Nvidia como epicentro del desastre. Los títulos de la compañía estadounidense de chips se han desplomado este lunes más de un 17% en Wall Street, hasta 118 dólares, ante le llegada de un ChatGPT chino más eficiente y con un coste más bajo: DeepSeek. El fin del dominio estadounidense en Inteligencia Artificial ha provocado que Nvidia pierda más de 500.000 millones de dólares de capitalización bursátil en solo una jornada, la mayor pérdida de valor en un día. Este evento superó el récord anterior de pérdida de capitalización bursátil en un solo día, que también pertenecía a Nvidia, con una disminución de 278.900 millones de dólares en septiembre de 2024. Tal ha sido el batacazo que Nvidia ha perdido el título de empresas más valiosa del mundo frente a Apple. Su capitalización ya se sitúa por debajo de los 3 billones de dólares (en torno a 2,92 billones), frente a los 3,49 billones que registraba el viernes.
El hundimiento de Nvidia, la gran protagonista del rally de la IA del año pasado, era secundado por las fuertes caídas de otros fabricantes como AMD (-4,77%); Arm Holdings (-8,4%) o Micron (-9,8%), así como de los holandeses ASML (-7,2%) y ASM International (-11%). Otras caídas significativas este lunes en Europa correspondían al fabricante BE Semiconductor, con un retroceso de más del 6%, mientras que la alemana Infineon se dejaba más de un 2%. Asimismo, en la Bolsa de Tokio, la cotización de los valores relacionados también ha sufrido importantes caídas este lunes, con descensos del 4,90% para Tokyo Electron y del 8,6% para Advantest.
Al margen del generalizado desplome entre los fabricantes de microprocesadores a ambas orillas del Atlántico, el impacto de DeepSeek sobre las expectativas del mercado también se hacía notar en la cotización de empresas de suministro energético ante el temor a que la demanda de energía de la IA sea inferior a la esperada. De este modo, la cotización de la eléctrica estadounidense Vistra se desplomaba más de un 23%, mientras que la de GE Vernova caía un 17,7% y Arista un 16%. De su lado, compañías de suministro eléctrico como Eaton o NRG se dejaban entre un 12% y un 13%, respectivamente.
La balanza de la IA, inclinada hasta ahora hacia OpenAI, tecnológica estadounidense creadora de ChatGPT, y los fabricantes de microchips occidentales, ahora está del lado de China tras coronarse DeepSeek como la app más descargada para iPhone, por delante de la popular ChatGPT. El modelo de DeepSeek que se está descargando estos días es el R1, lanzado el 20 de enero, con el que la compañía china afirmó haber alcanzado un rendimiento a la par de los últimos modelos de OpenAI en tareas como matemáticas, razonamiento del lenguaje y codificación, a pesar de realizar una inversión inferior en su entrenamiento. Según la empresa china, su modelo fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,57 millones de dólares (5,33 millones de euros), utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida diseñada para el mercado chino.
Este costo representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo 4o de OpenAI, según The Paper. Por su parte, DeepSeek señala que su R1 utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático, lo que le permite "mejorar notablemente" su capacidad para realizar tareas complejas con menos datos previos.
DeepSeek llega después de que Washington impusiese restricciones a la exportación a China de chips de alto rendimiento -como los desarrollados por Nvidia y AMD-, a lo que Pekín respondió con llamadas a la innovación. Además, el lanzamiento se produce al tiempo que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado el proyecto Stargate, que invertirá 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.