El chenpi, el nuevo "oro" de China que crece en los árboles: medio kilo de hojas puede valer más de US$9.000
El distrito de Xinhui, en la provincia de Guangdong, China, ha encontrado en las cáscaras de mandarina envejecidas, conocidas como chenpi, una fuente de riqueza comparable al oro. Este producto, valorado tanto en la medicina tradicional china como en la gastronomía de lujo, ha alcanzado precios asombrosos: medio kilo de cáscaras con más de 50 años de antigüedad puede costar más de 9.000 dólares.
Los orígenes del chenpi se remontan a la dinastía Song (1127-1279), cuando sus beneficios medicinales comenzaron a documentarse. Las cáscaras envejecidas, que deben secarse al sol durante al menos tres años, han sido utilizadas durante siglos para fortalecer el sistema digestivo, estabilizar la presión arterial y mejorar el sistema respiratorio. La región de Xinhui, favorecida por la composición única de su agua y suelo, produce chenpi con un alto contenido de micronutrientes, lo que lo ha convertido en un bien exclusivo.
El chenpi, el secreto milenario chino que se vende tan caro como el oro
En Xinhui, la tradición de cultivar mandarinas y procesar sus cáscaras ha transformado la economía local. En 2023, la industria del chenpi generó 23.000 millones de yuanes (3.200 millones de dólares), lo que representa una cuarta parte del PIB de Jiangmen. Además, un lote de 1968 alcanzó un precio de 75.000 HKD (9.650 dólares) por 500 gramos en una subasta en Hong Kong.
Para ser auténtico, el chenpi pasa por un cuidadoso proceso de secado y almacenamiento, y su calidad depende de la madurez de la fruta al momento de la cosecha. Existen cuatro tipos principales: las cáscaras verdes, cosechadas antes de la maduración; las cáscaras rojas claras, recolectadas en noviembre; las cáscaras rojas grandes, maduras en diciembre; y las cáscaras rojas posinvierno, que contienen más azúcar debido a la prolongada exposición al frío.
Las cáscaras de mandarina que transforman la gastronomía y economía de China
El chenpi no solo tiene un impacto económico, sino también cultural y gastronómico. En la alta cocina, chefs como Li Chi Wai, del restaurante The Legacy House en Hong Kong, han diseñado menús exclusivos que exploran las complejas características del chenpi según su edad y origen, inspirándose en el concepto del terroir utilizado en la industria vinícola.
Entre los platos destacados se encuentra una sopa de buche de pescado con cabeza y pezuña de cordero, elaborada con hojas de más de 50 años. Este platillo, que combina sabores amaderados con notas dulces, refleja la sofisticación que el chenpi puede aportar a la gastronomía.