Perú conquista mercados de EE. UU. y China como principales compradores de arándanos y paltas: ¿a qué otros importantes países exporta?
Las agroexportaciones peruanas, actualmente, sorprenden en el ámbito mundial, especialmente por su notable crecimiento en tiempos recientes. En la actualidad, se destaca la presencia de una nueva joya en la oferta exportadora, que es el arándano. Esta fruta ha ganado gran popularidad en diversos países alrededor del mundo, siendo China y Estados Unidos dos de los destinos más destacados.
Es precisamente en este contexto que Perú ha logrado consolidarse como un mercado relevante para la adquisición de este delicioso fruto. Asimismo, no podemos dejar de mencionar la palta, otro producto altamente demandado y apreciado en el mercado internacional.
¿Qué países del mundo son los principales compradores de arándanos y paltas del Perú?
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha destacado recientemente que las agroexportaciones peruanas continúan con su ritmo de crecimiento sostenido. Durante el periodo de enero a noviembre del 2024, estas exportaciones alcanzaron la cifra de 11.349 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se proyecta que al cierre del 2024 se habrán superado los 12.000 millones de dólares en agroexportaciones.
Según el Midagri, durante los primeros once meses del 2024, los 10 principales países receptores de nuestras agroexportaciones han sido:
- Estados Unidos
- Holanda
- España
- Inglaterra
- Chile
- Ecuador
- México
- Alemania
- China
- Canadá
PUEDES VER: No es Bolivia ni Argentina: el país de Latinoamérica que apuesta por el sol peruano como moneda de cambio
Agroexportaciones de frutas peruanas: ¿qué se espera para los próximos años?
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, resaltó la importancia de mantener un crecimiento sostenido en las agroexportaciones, con un objetivo de más del 10% anual, y garantizar un crecimiento del sector agropecuario por encima del 5% anual.
Según Manero, esta expansión constante podría llevar a superar los 30.000 millones de dólares en agroexportaciones para el año 2040. Además, se destaca la posibilidad de que dos millones de pequeños productores encuentren en la actividad agraria su principal fuente de sustento.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha tenido un papel fundamental al certificar la producción peruana y eliminar las barreras fitosanitarias impuestas por otros países, permitiendo así el acceso a los grandes mercados internacionales. El potencial de los valles y la Amazonía peruana es enorme, con productos orgánicos y frutos por investigar y producir de manera sostenible, los cuales poseen un alto valor en los mercados extranjeros.
¿Qué otros productos peruanos se exportarán a diversos países?
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, ha anunciado que el Perú impulsará de manera decidida la exportación de papas nativas, especialmente en forma de hojuelas, con el respaldo de las embajadas peruanas. Este anuncio se realizó desde la ciudad de Davos, en Suiza, donde participa en reuniones en el marco del Foro Económico Mundial, acompañando a la delegación peruana liderada.
"Este año, el Perú se embarcará en una fuerte campaña para promover las papas nativas en todo el mundo, en forma de hojuelas y chips de papas nativas. Podemos afirmar que este año Perú se convertirá en un importante exportador, superando los 80 millones de dólares", comentó Moreno.