México recibió a más de 4.000 migrantes deportados en primera semana de Trump
México. México recibió a unos 4.000 migrantes deportados, en su mayoría mexicanos, durante la primera semana de gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, según informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria explicó que estos números corresponden a la cifra habitual de nacionales expulsados desde el país vecino. “Del 20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanas (...). Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
Más de 190.000 personas fueron deportadas a México entre enero y noviembre de 2024, según cifras del gobierno, lo que representa más de 17.200 deportaciones por mes.
Sheinbaum confirmó que México recibió cuatro aviones con migrantes desde que asumió Trump, quien prometió llevar a cabo una deportación histórica de extranjeros sin papeles.
Por su parte, Guatemala confirmó la llegada de dos aviones estadounidenses con deportados, mientras que Brasil denunció un trato “denigrante” a 88 brasileños repatriados que viajaron esposados.
Estados Unidos y Colombia protagonizaron una súbita escalada de tensiones el fin de semana después de que el presidente Gustavo Petro negara el ingreso al país sudamericano de vuelos militares estadounidenses con migrantes colombianos deportados. Petro exigió un trato “digno” para sus ciudadanos.
Trump respondió anunciando aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, medida a la que Bogotá respondió con medidas equivalentes. Poco después, la Casa Blanca anunció que dio marcha atrás a las medidas luego de que Bogotá aceptara los términos de la política de deportaciones de Estados Unidos. Colombia dio por “superado el impasse” con Estados Unidos.
Sheinbaum se congratuló de que Estados Unidos y Colombia hayan resuelto esas diferencias. “No son buenos ni las tarifas ni otros mecanismos”, expresó.
Trump también amenazó con aplicar, probablemente a partir del 1°. de febrero, aranceles del 25% a México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), si no detienen el tráfico de migrantes y drogas por sus fronteras.
Estados Unidos deporta a 265 guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter
La presidenta aseguró que ambos gobiernos mantienen conversaciones sobre el tema migratorio, las cuales podrían extenderse a otros asuntos bilaterales. “Tenemos un grupo de trabajo (...) hubo varias reuniones”, detalló la mandataria, al reiterar que su gobierno continuará recibiendo a los deportados en el marco del programa denominado “México te abraza”.
Este mecanismo, implementado ante el regreso de Trump, incluye una aplicación móvil para que los migrantes mexicanos puedan contactar a los consulados de su país en Estados Unidos en caso de redadas, así como ayudas económicas si son expulsados.
México también prepara nueve albergues para recibir migrantes deportados en distintos puntos de la frontera con Estados Unidos. Se estima que cerca de seis millones de mexicanos viven indocumentados en Estados Unidos.