Costa Rica analiza imposición de medidas comerciales y ‘de otra naturaleza’ contra Panamá
El gobierno de Costa Rica analiza medidas comerciales y de otro tipo en respuesta a la apelación presentada por Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra el fallo favorable a los costarricenses en el proceso por las restricciones al comercio, principalmente de productos lácteos.
“Las medidas que se implementarán están en revisión. Podemos asegurar que serán firmes. No vamos a correr; es un proceso de consultas con otras instituciones para valorar qué tipo de respuesta podemos adoptar dentro de la legalidad”, aseguró este lunes a La Nación el jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), Manuel Tovar.
El Ministro añadió que existen una serie de posibilidades, en un proceso que debemos manejarse con responsabilidad y calma “e incluirá medidas de naturaleza comercial-económica o de otra naturaleza”.
Pese a ser consultadas por La Nación, el ministro no detalló cuáles serían las medidas. “Es un proceso que vamos a discutir con mis colegas. En este momento no tengo la autoridad para anticipar nada, estamos en una fase de decisión”, se limitó a decir.
El análisis está en marcha en el ámbito técnico y Tovar añadió que la decisión requerirá la opinión de otras carteras del gobierno. Tampoco precisó una fecha para oficializar las medidas. “Pueden ser una serie de respuestas; es algo que tenemos que reflexionar y hacerlo bien”, enfatizó.
A inicios de diciembre pasado, un panel de expertos de la OMC falló a favor de Costa Rica en la demanda contra Panamá por las restricciones impuestas a las exportaciones de productos costarricenses. El Grupo Especial del organismo multilateral recomendó a Panamá ajustar sus medidas a las obligaciones que le corresponden en virtud del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
El jueves pasado, mediante un comunicado, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá, anunció que apelaría al informe, ejerciendo su soberanía y derecho legal, con el objetivo de asegurar un análisis jurídico adecuado del dictamen, con base en los procedimientos establecidos por la OMC.
El Órgano de Apelación de la OMC no está operando desde finales de 2019 debido a vacantes sin cubrir. El mandato del último miembro activo del Órgano de Apelación expiró el 30 de noviembre de 2020. Tovar reiteró que Costa Rica propuso resolver la disputa mediante un mecanismo de apelación por arbitraje, que no fue acogida por Panamá y que hubiese permitido una solución en un plazo no mayor de 120 días.
Durante una conferencia de prensa este lunes, Tovar, acompañado por representantes del sector agropecuario afectado por las medidas de Panamá, calificó la apelación como un “acto temerario” del gobierno del país vecino.