La implementación de los aranceles del 25 por ciento es un mensaje dirigido a Canadá, aseguró a MILENIO el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, debido a que las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, estarán enfocadas principalmente en el petróleo.Detalló en entrevista que, aunque el presidente de la Unión Americana aún no firma los memorándums para hacer oficial esta medida arancelaria, la claridad de sus declaraciones apunta a una estrategia más amplia.“Sabemos que va a haber un anuncio y que será sobre aranceles, pero todavía no sabemos si será un arancel generalizado o sobre productos específicos”, indicó.Precisó que la especulación sobre la implementación de los aranceles se intensificó después de que una agencia de noticias informara que la Casa Blanca le había filtrado información sobre la imposición de restricciones en caso de no cumplir los objetivos en materia de migración y fentanilo.El exfuncionario contó que la filtración de información ocasionó que el mandatario estadounidense se molestara, lo que llevó a que diera la orden de imponer dichas medidas a partir del primero de febrero.Ante esta situación, señaló la importancia de la respuesta del gobierno mexicano ante este anuncio y sus posibles repercusiones en la economía nacional, aunque recalcó que México no le vende gas al país vecino del norte, sino que se lo compra.En cuanto a la posibilidad de que el gobierno mexicano aplique medidas espejo en respuesta a la imposición de aranceles, dijo que será necesario compensar el daño que estas causen al país con productos relevantes para Estados Unidos.“Somos grandes compradores de carne de cerdo de Estados Unidos, por lo que podemos imponer un arancel del 25 por ciento a la carne de cerdo y, en su lugar, importar las piernas de cerdo que hoy llegan de ese país desde otra nación”, sugirió.“Podemos aplicar aranceles, por ejemplo, a los quesos norteamericanos y traerlos de Europa. Esto podría generar mucho ruido entre los electores republicanos que votaron por él y que quedarían desilusionados ante un efecto económico devastador, sobre todo en el sector rural norteamericano”.