Pago de Fonavi en febrero 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el proceso de registro y solicitar la devolución
El proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue avanzando en 2025, permitiendo a los exaportantes consultar el estado de su solicitud a través de un sistema de clasificación por letras. Estas letras, que van de la A a la E, indican el nivel de actualización y validación de los datos ingresados, lo que resulta fundamental para avanzar en el trámite y recibir la devolución correspondiente.
Los beneficiarios del Fonavi están convocados a realizar el cobro de su devolución en las agencias del Banco de la Nación, siempre y cuando cumplan con los requisitos y su estado de registro sea el adecuado. A continuación, se detalla el significado de las letras utilizadas en el sistema, cómo consultar la información y los pasos necesarios para completar el proceso de devolución.
¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en el registro de devolución del Fonavi?
Cada letra en el registro del Fonavi indica el estado actual del trámite y los pasos pendientes que deben realizar los exaportantes. Según la Secretaría Técnica del Fonavi, los códigos tienen el siguiente significado:
- Letra A: requiere acreditación anticipada de aportes en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), especialmente para quienes trabajaron en empresas que ya no existen.
- Letra B: la información presentada ha sido aprobada, pero está en proceso de verificación antes de la inclusión en el padrón de beneficiarios.
- Letra C: faltan documentos que deben ser enviados por el empleador a la Secretaría Técnica para continuar con la validación.
- Letra D: existen inconsistencias en el Formulario 1, las cuales deben corregirse antes de seguir con el trámite.
- Letra E: ea información está en evaluación para su inclusión en el padrón de pagos.
Es necesario que los exaportantes revisen su estado para asegurarse de que su trámite continúe sin inconvenientes y, en caso de ser necesario, presenten la documentación requerida dentro del plazo correspondiente.
Cómo consultar el estado de tu solicitud en la plataforma oficial del Fonavi
Los exaportantes del Fonavi pueden verificar su estado de registro en la página web oficial del Fonavi siguiendo estos pasos:
- Ingresar a la web oficial del Fonavi.
- Seleccionar la opción "Consulta de Beneficiarios".
- Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), libreta electoral o carné de extranjería.
- Completar el código de seguridad proporcionado.
- Hacer clic en "Consultar" para obtener la información.
Este procedimiento permite conocer en qué etapa del proceso se encuentra cada beneficiario y cuáles son los pasos a seguir para completar el trámite de devolución.
Requisitos y pasos para cobrar la devolución en el Banco de la Nación
Para acceder a la devolución de los aportes del Fonavi, los exaportantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber sido contribuyente del Fondo Nacional de Vivienda durante su actividad laboral.
- Estar registrado en el padrón oficial de beneficiarios elaborado por la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Pertenecer a los grupos de reintegro o listas de beneficiarios aprobadas.
- Contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
Los pagos se realizan a través del Banco de la Nación, donde los beneficiarios pueden acercarse a cualquiera de sus agencias para realizar el cobro. Además, la Comisión Ad Hoc del Fonavi ha anunciado la elaboración de nuevas listas de beneficiarios, incluyendo el Reintegro 3, cuya aprobación se tien prevista para el 2025
La devolución del Fonavi sigue un proceso escalonado, con la inclusión progresiva de nuevos beneficiarios. La correcta actualización de datos y la presentación de documentos pendientes son aspectos clave para asegurar la recepción del pago correspondiente a cada exaportante.