Mánager de los Mavericks habla del traspaso de Luka Doncic a Lakers: ‘Probablemente no quiere hablar conmigo’
Nico Harrison, mánager general de los Dallas Mavericks y el hombre detrás de la polémica y espectacular operación que ha llevado a Luka Doncic a Los Angeles Lakers, reconoció este domingo que todavía no ha podido hablar directamente con el jugador esloveno.
“Mi suposición es que probablemente no quiere hablar conmigo”, indicó Harrison al periódico The Dallas Morning News explicando que le dejó a Doncic un mensaje de texto y un mensaje de voz.
Harrison sí ha estado en contacto con Bill Duffy, agente del jugador.
El cerebro en los despachos de Dallas también comprendió que los fans del equipo estén conmocionados por haber dejado salir al jugador franquicia de los Mavericks, quien es una de las estrellas más importantes de la NBA y un talento generacional del baloncesto.
“Entiendo por qué estarían en ‘shock’, inicialmente. Pero creo que nos posicionamos mejor para ganar ahora y también para ganar en el futuro”, sostuvo.
“Y esa es en definitiva la meta y por qué estamos aquí (...) Es mi trabajo tomar decisiones duras y poner nuestras metas antes que nada”, agregó.
Nico Harrison explica cómo fue la negociación del traspaso de Luka Doncic
Harrison también develó algunas pinceladas de cómo se fraguó esta operación con Rob Pelinka, mánager general de Los Lakers.
En este sentido fue clave la relación de hace dos décadas que tienen desde que Harrison trabajaba en Nike y Pelinka era un agente de jugadores.
“De repente estábamos como: ‘¿Harías esto?’. ‘Nah, estás bromeando, verdad?’. ‘Mmm. Interesante. Quizá lo haría’”, relató sobre un traspaso que a cambio llevará a Anthony Davis a los Mavericks y que terminó de cerrarse en las últimas tres semanas, aunque las conversaciones empezaron hace más de un mes. El límite de traspasos en la NBA es el jueves 6 de febrero.
El contrato que ya no firmará Luka Doncic
Con luz verde de los propietarios de los Mavericks para afrontar esta operación, Harrison explicó que la extensión de ‘supermáximo’ a la que optaría Doncic este verano, de 345 millones de dólares por cinco años, fue una de las razones detrás de esta decisión.
“Realmente sentimos que nos adelantamos a lo que iba a ser un verano tumultuoso, siendo el elegible para el ‘supermáximo’ y también a un año de que fuera capaz de desvincularse de cualquier contrato”, detalló.
Tras el traspaso a los Lakers, Doncic ya no podrá firmar 345 millones por cinco años, que habría sido el mayor contrato de la historia de la NBA.
Mánager de los Mavericks celebra a Anthony Davis
Harrison opinó que “la defensa gana campeonatos” y que eso es lo que han conseguido con Davis para el equipo que entrena Jason Kidd y que ahora tendrá como director de orquesta a Kyrie Irving.
“Cuando consigues a un All-NBA (que reconoce a los tres mejores quintetos de la liga) y que también ha sido un jugador del mejor quinteto defensivo, creemos que eso nos va a ayudar donde más lo necesitamos: en la parte defensiva”, argumentó.
Davis, como parte de una potente y abultada rotación interior de los Mavericks, podría jugar de nuevo de ala-pívot, su posición favorita, pese a que en los Lakers tuvo que desempeñarse en los últimos años de cinco.
Los pívots de los Mavericks son Dereck Lively (ahora lesionado) y Daniel Gafford. P.J. Washington es el otro nombre clave de la pintura de Dallas, pero suele jugar de cuatro e incluso podría pasar ahora al tres en quintetos muy cargados de músculo y centímetros en el interior.
“Si miras a los Cleveland Cavaliers, eso es lo que vas a ver”, apuntó Harrison sobre la dupla Evan Mobley y Jarrett Allen del conjunto que es líder del Este.
“Anthony probablemente vaya a terminar partidos como cinco, pero vas a ver a esos jugadores jugando juntos. Y cuando los Lakers ganaron (el anillo en 2020), él jugó de cuatro” añadió.
Harrison no lo mencionó en sus declaraciones a The Dallas Morning News, pero la cadena ESPN aseguró el sábado por la noche que los Mavericks también ejecutaron este traspaso, ya que tenían “importantes preocupaciones” sobre continuar con Doncic por sus “problemas constantes de condición física”.