Los alimentos se encarecen hasta un 600% en su trayecto del campo a la mesa: ¿cuáles son los que más subieron en enero?
Aunque la inflación de los alimentos se ha moderado al 1,8% (diciembre de 2024), la mayoría de los españoles sigue teniendo que hacer un importante esfuerzo para que llenar la despensa y hacer frente al resto de gastos propios de un hogar sin acabar el mes en números rojos. Los alimentos experimentan un gran salto de precio en su trayecto del campo a la mesa, especialmente por el encarecimiento generalizado de todos los costes de producción. En el proceso de recogida, procesamiento, conservación, transporte, distribución y venta, los alimentos multiplicaron su precio por hasta casi siete en el mes de enero.
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), que mensualmente elabora la organización agraria COAG, las cebollas costaban en las tiendas un 591% más que el precio pagado a los agricultores en el campo, es decir, 6,91 veces por encima, al marcar una cotización de 0,23 euros por kilo en origen y venderse en destino a una media de 1,59 euros por kilo.
Por su parte, el limón se encareció un 549% desde el campo a la mesa, al pasar de cotizar a 0,35 euros por kilogramo en origen para venderse en destino a una media de 2,27 euros. El podio de los alimentos que más suben de precio entre origen y destino lo completa la aceituna de mesa, al pasar al pasar de los 1,18 euros en origen hasta los 7,63 en el punto de venta al público (+547% o 6,47 veces más).
Fuera del top 3 pero con importantes incrementos de precios se sitúa la patata, que multiplicó su precio un 512% del campo a la mesa, al pasar de 0,33 euros por kilo pagado al agricultor, frente a los 2,02 euros que desembolsa el consumidor. En líneas generales, los productos agrícolas multiplicaron al cierre de enero su precio por 3,93 desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en los lineales, mientras que los derivados de la ganadería (pollo, cerdo, conejo o huevos) lo hicieron por 2,95.
En detalle, el precio del kg del cerdo pasó de 1,59 euros en origen a 6,5 euros por kilo en los puntos de venta al consumidor, es decir, un 309% más. El cordero registró el segundo mayor incremento: su precio se multiplicó hasta un 258%, pasando de los 5,57 euros el kilo en origen a los 19,92 euros en destino. El tercer puesto lo ocupa la ternera, con un encarecimiento del 248% de la granja a la mesa, pasando de 6,25 euros el kilo a 21,72 euros. De este modo, el índice de precios en origen y destino de los alimentos agrarios y ganaderos en enero fue ligeramente inferior a 4. En concreto, el precio que pagó el consumidor fue 3,73 veces superior a que le pagaron al agricultor en origen.