Manuel Monestel, Premio Magón 2024: ‘Recibo este reconocimiento con humildad y orgullo’
Defensor acérrimo de la cultura, la historia y la música. Trabajador incansable, hombre cariñoso, de buen verbo y voz afable. Escritor, músico, cantautor, investigador... En pocas palabras, así podríamos describir a Manuel Monestel Ramírez, ganador del Premio Nacional de Cultura Magón 2024.
La tarde de este martes 4 de febrero, el Ministerio de Cultura y Juventud anunció a los creadores culturales que conquistaron sus premios anuales. Monestel recibió el más alto reconocimiento, dado que según el criterio del jurado “su obra multidisciplinaria integra armoniosamente sus facetas de músico, investigador cultural y promotor. Monestel ha dejado huella en el desarrollo de la etnomusicología costarricense, visibilizando las expresiones culturales de comunidades históricamente marginadas”.
Minutos después de conocer la noticia, Manuel dijo que recibía el reconocimiento “con humildad y orgullo”
“Lo que he hecho ha sido con la idea de que hay que contribuir al desarrollo cultural del país y con la gran fe que tengo en que las artes son un pilar fundamental de la democracia; son un pilar fundamental para que un país se desarrolle armónicamente, orgánicamente”, dijo Monestel en entrevista con La Nación.
Manuel Monestel resume 50 años de historia musical en libro autobiográfico
Este no es el primer Premio Nacional que recibe a lo largo de su trayectoria. En el 2010, fue acreedor del Premio Nacional de Cultura Popular. En 2021, ganó el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en la categoría ensayo, por su obra Cantar la vida, vivir el canto. Además, en 2016, la Asociación de Compositores y Autores Musicales (ACAM) le otorgó el Premio Ricardo Reca Mora, en reconocimiento a su trayectoria artística.
“Creo que la perseverancia, o la cabeza dura, como se quiera llamar, es fundamental, porque si uno anda por ahí pellizcando, pensando en la fama o en la popularidad, acomodándose a los avatares de la moda o a lo que dicta la industria, no hace nada concreto”, manifestó el artista, líder de la agrupación Cantoamérica, que este 2025 cumple 45 años de música.
Noticia en desarrollo.
Cantoamérica, defensores de la historia y la herencia caribeña