Estados Unidos revela las primeras imágenes de los inmigrantes enviados a la prisión de Guantánamo: “Lo peor de lo peor”
La Casa Blanca confirmó el envío de los primeros inmigrantes a la base militar de Guantánamo, generando controversia y preocupación por las condiciones de reclusión. Las imágenes de los reclusos han comenzado a circular, revelando el inicio de un polémico plan de deportación.
A través de su cuenta de X, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, compartió las imágenes de los detenidos, quienes fueron trasladados en un avión militar desde Fort Bliss, Texas. La medida ha sido calificada por algunos como un acto de brutalidad, mientras que otros la ven como una respuesta a la crisis migratoria.
"El presidente Donald Trump ha sido muy claro: Guantánamo acogerá a lo peor de lo peor. Eso empieza hoy", escribió la funcionaria estadounidense en su red social.
Organizaciones cuestionan el envío de inmigrantes a la prisión de Guantánamo
El grupo de diez migrantes, cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada, fue enviado a Guantánamo como parte de un plan más amplio que busca deportar a 30.000 migrantes en situación irregular. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que los vuelos hacia la Bahía de Guantánamo ya están en curso, lo que marca un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos.
Las organizaciones de derechos humanos han denunciado las condiciones deplorables en las que se encuentran los migrantes en Guantánamo. Testimonios indican que los reclusos son vigilados durante sus llamadas a abogados y enfrentan condiciones de higiene inaceptables, con presencia de ratas y falta de agua potable. Estas denuncias han generado un fuerte rechazo por parte de diversas asociaciones que abogan por los derechos de los migrantes.
¿Cuáles son las condiciones de los prisioneros en Guantánamo?
La decisión de enviar migrantes a Guantánamo ha generado un debate intenso sobre la política migratoria de la administración Trump. Mientras algunos apoyan la medida como una forma de controlar la inmigración irregular, otros la critican por su falta de humanidad y el riesgo de violaciones a los derechos humanos. La situación en Guantánamo se convierte en un símbolo de las tensiones en torno a la inmigración en Estados Unidos.
Según el New York Times, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro de Guantánamo. Un informe del Internacional Road Assessment Programme, publicado en septiembre de 2024, asegura que en el centro carece de las mínimas condiciones de salubridad e higiene, viven entre "el moho, aguas residuales y falta de agua potable", además de que rondan las ratas.
La prisión de Guantánamo fue inaugurada en el 2002 y se estableció como parte de la "guerra contra el terrorismo" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. A pesar de las promesas de cierre por parte de expresidentes demócratas como Joe Biden y Barack Obama, la instalación sigue operativa.