Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Javier Milei retira a Argentina de la OMS por "diferencias en la gestión sanitaria durante la pandemia"

0

El gobierno de Javier Milei anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía y mucho menos en nuestra salud", declaró el portavoz Manuel Adorni, en un comunicado oficial. La medida sigue la línea de Donald Trump, quien también anunció la salida de Estados Unidos de la entidad sanitaria en sus primeros días de presidencia.

De acuerdo al anuncio oficial, la decisión del gobierno argentino se respalda por diferencias durante la gestión sanitaria durante la época de pandemia por Covid-19. "La misma se sustenta en las profundas diferencias, por supuesto, en las cuestiones sanitarias, precisamente durante la pandemia, que junto al gobierno de Alberto Fernandes nos llevaron al encierro más largo de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados", detalló Adorni.

PUEDES VER: EE. UU. abandona el Consejo de DD. HH. de la ONU y la agencia de ayuda a palestinos: Trump firmó el Decreto

Asimismo, aclaró que Argentina no recibe apoyo de la OMS para atención sanitaria, por lo que la medida no representaría pérdida de fondos ni afecta a la calidad de los servicios. Por lo contrario, permitiría mayor flexibilidad al país en cuanto a la disponibilidad de los recursos.

Argentina sale de la OMS: una retirada anunciada

Argentina ha sido miembro del Consejo Ejecutivo en la OMS, donde su función principal era dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea Mundial de la Salud, así como asesorar en cuestiones de salud global. Mediante su representación, podía facilitar que las necesidades de América Latina sean consideradas en el contexto global.

Según el medio local Página 12, el retiro de Argentina de la OMS significa "un duro revés para la política sanitaria nacional". No obstante, se trata de una decisión que ya había sido prevista desde hace meses, cuando Milei ha rechazado acuerdos promovidos por la entidad en la última reunión del G20 (foro internacional que reúne a líderes de las economías más grandes del mundo).

PUEDES VER: Gustavo Petro critica plan de Trump sobre Gaza: “El pueblo de Dios no es el pueblo blanco estadounidense”

Desde 2020, Javier Milei ha dado a conocer su rechazo hacia la OMS. Durante la pandemia de COVID-19, criticó duramente las políticas de confinamiento promovidas por el organismo, calificándolas como un ataque a las libertades individuales y un "delito de lesa humanidad".

Médicos argentinos protestaron por deficiencia de equipamientos proporcionados por el gobierno durante pandemia. Foto: AFP

¿Cuáles son las implicaciones de la salida de Argentina de la OMS para la salud pública en el país?

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, ha informado, en una extensa publicación vía X, que la salida de Argentina de la OMS afectará negativamente al sistema de salud nacional. "Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país", señala el experto.

Una de las consecuencias principales del retiro propiciado por el gobierno de Milei, según Kreplak, es la falta de colaboración internacional para capacitaciones, información, acceso a estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en próximas crisis sanitarias.

Así también, Argentina quedaría sin acceso a información y apoyo financiero para estrategias de prevención y acción sobre ciertas patologías: "enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras", advierte.

Trump retiró a Estados Unidos de la OMS

El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó un decreto que inicia el proceso de retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. El mandatario argumentó que la decisión se debía a pagos desproporcionados, en comparación con China, y una supuesta mala gestión del organismo internacional durante la pandemia por Covid-19.

La OMS ha expresado su preocupación ante la decisión, instando al gobierno de Trump a reconsiderar su posición. Según expertos, la retirada de Estados Unidos podría traer problemas a nivel global, ya que es el mayor donante de la OMS y su salida podría debilitar programas esenciales para combatir enfermedades como el VIH, malaria y tuberculosis.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Саснович вышла в четвертьфинал парного разряда турнира WTA-250 в Румынии






Число погибших при стрельбе в шведском городе Эребру возросло до 11 человек

SHAMAN рассказал о своем отношении к образу князя Владимира

Похожий на взрывное устройство предмет нашли в Новой Москве

Еще один заместитель губернатора Ростовской области может оставить свою должность