Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Retraso en la creación de Reserva Indígena Yavarí Mirim amenaza a comunidades nativas: “Sobrevivir o morir”

0

Han pasado 20 años desde la primera solicitud para la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, ubicada en la región de Loreto, en la frontera con Brasil. Sin embargo, el Ministerio de Cultura (Mincul) ha retrasado la etapa final del proceso, postergando la convocatoria de la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la propuesta. Esta demora pone en peligro los territorios indígenas, exponiéndolos a actividades ilegales y amenazando su supervivencia.

La Comisión Multisectorial está compuesta por representantes del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales del área, así como académicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Aunque el proceso debería haberse resuelto en uno o dos meses, el asesor legal de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente Peruano (ORPIO), Héctor Rodríguez, señaló que la aprobación se ha postergado hasta el próximo semestre, lo que implica una espera de entre seis y diez meses adicionales.

PUEDES VER: Gobierno peruano protege patrimonio cultural en Surco ante riesgo de demolición por obras de la Vía Expresa Sur

En diciembre del año pasado, el Mincul, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI), convocó a la comisión multisectorial. Sin embargo, Rodríguez explicó que las observaciones planteadas son de índole técnica: "Una comunidad nativa se superpone a una parte muy pequeña del área de la reserva, y hay algunos temas relacionados con concesiones forestales cercanas". Estas cuestiones están demorando la aprobación, generando gran preocupación entre las comunidades afectadas.

Los pueblos indígenas, protegidos por el Decreto Supremo N.° 002-2018-MC, enfrentan amenazas de actividades ilegales en sus territorios. Foto: ORPIO

Amenazas a la Reserva Indígena Yavarí Mirim

Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (Piaci), como los Matses, Remo (Isconahua) y Marubo, están protegidos por el Decreto Supremo N.° 002-2018-MC, que establece medidas para garantizar su derecho a la vida y a su territorio. Sin embargo, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente Peruano (ORPIO) advierte que este decreto podría facilitar el avance de actividades ilegales en sus territorios.

El asesor legal explicó que las zonas de frontera, como la que alberga esta reserva, están expuestas a actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la pesca no autorizada. "Las problemáticas son muy particulares en cada lugar, pero siempre hay evidencia de actividades ilegales", señaló.

PUEDES VER: El millonario parque que se construirá en el centro histórico de Trujillo: proyecto expropiaría más de 20.000 m2

Además, la falta de presencia estatal deja a las comunidades vulnerables a la invasión de sus territorios. A pesar de los argumentos de opositores que afirman que la creación de la reserva podría frenar el desarrollo, el asesor destacó que la Ley 28736 establece un régimen transsectorial que asigna responsabilidades a diversos sectores del gobierno para proteger estas comunidades y sus territorios.

La situación se agrava con el paso del tiempo, ya que el contacto con estas poblaciones podría resultar fatal debido a su alta vulnerabilidad inmunológica y cultural. “Para los pueblos, básicamente es sobrevivir o morir”, advirtió, subrayando la urgencia de proteger estos territorios.

La República intentó obtener declaraciones del Ministerio de Cultura, pero la entidad respondió que no brindará comentarios al respecto.

PUEDES VER: Extraño fenómeno cambia de color el Río Rímac: Sedapal se pronuncia sobre este inusual tono rojo del agua

El futuro de la reserva indígena

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente Peruano (Orpio) ha expresado su preocupación por la suspensión del proceso de creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, anunciada por el Ministerio de Cultura. En respuesta, Orpio ha instado a que se convoque lo antes posible la comisión encargada de resolver las incidencias técnicas y retomar el proceso.

El asesor legal de ORPIO alertó sobre los riesgos que esta demora podría acarrear, señalando que “debido a la espera, podrían solicitarse o incluso otorgarse concesiones forestales dentro o fuera del área de la reserva”. Además, advirtió que podrían surgir problemas relacionados con la modificación de la Ley Piaci (Ley 28736) y la aparición de nuevas comunidades que intenten expandir sus territorios, afectando así las áreas ya superpuestas con la reserva.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Касаткина проиграла американке Крюгер во втором круге турнира WTA в Абу-Даби






Эксперт объяснила, почему жители Алтая вкладывают в банки все больше денег

Огромная база с автобусами сгорела в Московской области. Откуда взялась эта техника?

С турецким ароматом: Бурак Озчивит встретится с фанатами в Кремле

Учебная тревожность: по каким предметам подорожают услуги репетиторов