Ruido nocturno 24/7
Desde noviembre del año pasado, envié reiteradas cartas y mensajes e hice llamadas a los responsables de corporación Walmart e InterFrío para que eliminen el ruido nocturno 24/7 de su equipo industrial de refrigeración colocado a escasos metros de zona residencial en Monserrat, Concepción de la Unión. Realizaron un “arreglo” parcial, pero sigue el ruido. ¿Por qué no colocan esos perturbadores equipos frente a la calle principal y no frente nuestras viviendas?
Juan Murillo Solís, La Unión
Formación tecnológica
El curso lectivo del 2025 tendrá seis novedades, según informa La Nación en su edición del 4 de febrero, entre ellas la asignatura de Formación Tecnológica. Se impartirá solamente a los alumnos que cuenten con docente de Informática, es decir, será solo para el 43% del estudiantado. Muy importante hoy es poseer conocimientos de esta materia, ya que tiene amplia aplicación en muchos centros de trabajo. Por ejemplo, un funcionario de un ministerio comenta que él paga $5 de su sueldo para acceder a una aplicación informática y resolver sus tareas en tres minutos; de lo contrario, se demoraría varias horas.
Jaime Morera Monge, Alajuela
Servicio del ICE
El servicio de Internet del ICE viene presentando muchos problemas de velocidad. Los sufro cada vez que debo enviar correos electrónicos. Esto es así desde hace más o menos unos tres meses, lo cual me causa muchas pérdidas de tiempo. Se hace casi imposible trabajar usando esa plataforma. Lo peor es que el personal del departamento técnico de la entidad no resuelve el problema. Presento esta queja por las fallas descritas, que se vienen presentando desde hace meses. En lo que no fallan es en el cobro del servicio.
Jorge Delgado Murillo, Curridabat
Dobles cargos
La inseguridad de los sistemas informáticos de los bancos causa grima. Falla SINPE, a los clientes les roban sus ahorros y nadie se responsabiliza. En días pasados, con el uso de mi tarjeta de crédito, me hicieron cuatro veces un cargo, duplicando autorizaciones con diferentes numeraciones.
Son fallas garrafales de los sistemas de seguridad. El problema es que si no se revisa cada transacción, el propio banco hace retenciones indebidas.
Los adultos mayores o personas que no tienen acceso a revisar de inmediato cada compra se ven perjudicados porque no hacen el respectivo reclamo.
José Gerardo Umaña Sánchez, Desamparados
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.