Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los inéditos de J.D. Salinger, joyas imperfectas

0
Suscríbete al newsletter "Tinta y voz" para recibir más contenido como éste en tu correo.Venerado y vilipendiado con idéntico empeño, El guardián entre el centeno conserva —a 74 años de su publicación— el halo que abraza a los libros imperecederos. Lectores devotos encuentran en su protagonista, Holden Caulfield, al heraldo de las angustias adolescentes y en J.D. Salinger —dueño de una rara sensibilidad para cartografiar el desencanto juvenil—, a un decano de la narrativa estadounidense. A ello se suma el mito de su figura: habiendo alcanzado la cúspide, eligió apartarse de la mirada pública. No obstante, Salinger nunca dejó de escribir.Quince años después de su muerte, su legado aún suscita preguntas: ¿qué pasó con los manuscritos inéditos que dejó tras su retiro editorial? Recientemente conversé con Matt Salinger, su hijo y albacea literario, quien ha dedicado los últimos años a transcribir y organizar ese material.Además de comentar el proceso, que describe como una conversación prolongada, la charla le permite a Matt reflexionar sobre la sombra de su padre, el peso de la posteridad y la ética de tomar decisiones sobre la obra paterna, cuyo destino ahora está en sus manos.Desde tu perspectiva como hijo de J.D. Salinger: ¿cómo percibieron tú y tu familia el impacto cultural de la obra de tu padre en la sociedad contemporánea?Me tomó muchos años entender que mi padre no tenía una carrera normal, que era famoso —sea lo que signifique esa palabra— y que mucha gente lo conocía y conocía su obra. De niño, yo notaba que lo trataban con cierta deferencia. Crecimos en una zona rural de Nueva Inglaterra, cerca de una universidad, así que había un ambiente académico, pero era mayormente un pueblo agrícola. Aun así, la gente le mostraba respeto, quizás hasta algo de miedo. Pero en cuanto al impacto cultural, no lo captaba plenamente porque nunca me enseñaron sus textos en la escuela. Después entendí que los profesores los evitaban, no por delicadeza sino por miedo a que los corrigiera.Sé que mi padre le dio a los jóvenes un amigo, alguien con quien identificarse. Eso hace el buen arte: es atemporal y habla directamente a las personas. También es por eso que nunca quiso que se hiciera una película de El guardián entre el centeno. Valoraba esa relación directa, íntima, entre escritor y lector. Era algo casi sagrado para él.¿Tu padre habló alguna vez de su legado o cómo quería ser recordado?Era un tipo ferozmente honesto, incluso en la autocrítica. He estado transcribiendo su material inédito. En esos textos aborda el tema. Básicamente dice que cualquier escritor que afirme no tener conciencia alguna de un posible legado está mintiendo. Todo artista quiere que su obra tenga impacto y perdure. No especulaba mucho sobre si su propia obra sobreviviría. Pero sabía que había creado algo valioso, algo fuera de lo común. Al principio era muy sensible a las críticas —se autocuestionaba sin piedad— aunque también recibió muchas buenas reseñas. Con los años, al profundizar en las religiones orientales, perdió esa sensibilidad. Empezó a ver a todos, incluyéndose a sí mismo, como “unos verdaderos pendejos”, así que trataba de no tomárselo tan en serio.¿Has descubierto una faceta distinta de tu padre, quizás una “nueva versión” de él, al revisar sus escritos inéditos?Sí, hasta cierto punto. He visto cómo maduró a través de su escritura. De joven, podía ser algo presumido en su prosa. Muchos escritores nunca pierden eso, pero creo que él sí. Se suavizó, ganó sabiduría. Me solía decir: “Matt, ¿dónde está la sabiduría? Ya no queda sabiduría en este maldito mundo. No hablo de inteligencia o gusto. Hablo de verdadera sabiduría”. Siempre la buscaba, y creo que encontró bastante al envejecer. Eso trasciende en sus últimos escritos, los publicados y los inéditos.¿Cómo influyó la reputación de tu padre en tus propias decisiones profesionales o vitales?Para empezar, no me hice escritor. Fue una decisión consciente. Me encantaba escribir de joven e incluso lo estudié, pero era una sombra demasiado grande. No tenía la arrogancia o seguridad para manejar las comparaciones inevitables. Me habría destrozado, así que elegí otro camino, la actuación. Actuar es una forma de vivir vidas ajenas, explorar facetas de la humanidad, y eso me mantuvo lejos de esa comparación directa.Cuando pienso en J.D. Salinger, me viene a la mente el escritor mexicano Juan Rulfo, que también escribió un par de obras maestras antes de optar por el silencio.Es interesante esa idea de escribir una obra maestra y luego detenerse. Mi padre nunca se detuvo realmente. Siguió escribiendo; solo dejó de publicar. Perdió interés en pulir y reescribir sin fin. Le intrigaba más desenterrar esas pepitas y dejarlas tal cual. Tenía un gusto exquisito como escritor. No me sorprende que en sus trabajos inéditos no haya novelas pulidas o terminadas. Pero sí hay fragmentos brillantes que cualquier fan disfrutará. Llevo diez años transcribiendo. Publicó lo que quiso en vida. Si algo no le parecía maduro, no lo publicaba. Hay mucho material inédito que aún muestra su genio, aunque no esté estructurado pulcramente. Y el desafío editorial de organizar el material inédito de tu padre, ¿cómo lo manejas?Ahora mismo sigo en las trincheras, transcribiendo. Ha sido agotador pero también un regalo, como una conversación prolongada con mi padre, a quien extraño profundamente. Eventualmente tendré que resolver cómo organizarlo y presentarlo. Definitivamente necesitaré ayuda para eso. Aunque quizás deba moderar expectativas. Quienes esperen otro Guardián... no lo encontrarán. Lo que sí hallarán, creo, son piezas hermosas y desafiantes. El trabajo inédito de mi padre tiene ese “rastro” de pensamientos e ideas para aprender. Es un poco caótico, pero brillante.¿Cuál es el plan? ¿Publicarás los manuscritos con la máxima fidelidad o piensas pulirlos de alguna forma?No, absolutamente no. Jamás me atrevería a pulir algo que él no terminó. Tenía sus razones —conscientes o no— y no voy a cuestionarlas. Sería una arrogancia suprema intentar cambiar lo que él dejó. No voy a cuestionar sus decisiones ni intentar “mejorar” lo que él eligió no revisar.¿En qué etapa está el proceso actualmente?Sigo transcribiendo, pero estoy cerca. Debería terminar este año. Luego vendrá la cuestión de cómo editar. Mi idea, basada en lo que él me dijo, es publicarlo todo “con verrugas y todo”. Lo dijo explícitamente: las imperfecciones se quedan. Me resisto a generar expectativas, porque el lector debe descubrirlo por sí mismo. Cada quien debería tener su propia experiencia. Quizás ya he dicho demasiado.ÁSS



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Вероника Кудерметова разгромно проиграла Белинде Бенчич во втором круге турнира WTA-500






Доставщиков Москвы лишили сотен электровелосипедов. Но есть нюанс

Владимир Ефимов: В 2024 году на юго-востоке столицы началась реализация пяти проектов КРТ

Baza: слепой уральский парень сыграл на разогреве группы «Фактор-2»

Воробьев в День науки поблагодарил подмосковных ученых за их важный труд