Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿Resulta viable la construcción de un monorriel hacia el nuevo aeropuerto Jorge Chávez? Esto opinan los especialistas

0

A pocas semanas de la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, programado para el 30 de marzo de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que planteará la construcción de un monorriel que permita conectar el moderno terminal aeroportuario con la estación Quilca del Metro de Lima.

Así lo señaló Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes, en una conferencia de prensa realizada el 5 de febrero tras una sesión del Consejo de Ministros. "Lo que vamos a plantear, de hecho estamos trabajando ahorita la propuesta que espero tengamos este fin de semana o la próxima ya una solución más o menos redonda, es hacer un monorriel que sale del actual terminal", comentó.

PUEDES VER: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ATU advierte que taxis por aplicativo no ingresarán si no están autorizados

Asimismo, señaló que la propuesta surge ante la decisión de la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima de no hacer un túnel subterráneo para llegar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

“Ese monorriel va a parar en la estación Quilca y luego va a ingresar al nuevo aeropuerto, a alguna estación dentro del aeropuerto. Estamos hablando de un tren elevado similar al de la Línea 1 del metro”, indicó.

¿Es viable la construcción de un monorriel hacia el nuevo aeropuerto Jorge Chávez?

Especialistas consultados por La República coinciden en señalar que la construcción de un monorriel que conecte el nuevo aeropuerto Jorge Chávez con la estación Quilca del Ramal Línea 4 del Metro de Lima es viable y podría mejorar significativamente la conexión entre ambos sistemas. No obstante, advierten que su implementación podría ser riesgosa y demorarse varios años debido a diversas barreras administrativas.

PUEDES VER: Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: estos son los pasajeros que pagarían más en sus boletos de viaje desde marzo de 2025, según Ositrán

Carlos Estremadoyro, ingeniero y exministro de Transportes y Comunicaciones, señala que la construcción de un monorriel es una solución eficaz para mejorar la conectividad del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. No obstante, advierte que el proyecto enfrenta una serie de desafíos que quedarán evidenciados en un futuro estudio técnico.

"No es una estructura complicada. Hay cincuenta alternativas de monorriel, colgado, sobre rieles o magnético. Hay en Japón, Carea, Francia. Entonces, la ingeniería no es complicada. Lo complicado es que estará al rededor de un aeropuerto", comenta.

"La solución del monorriel puede funcionar, pero hay que bajar casi dos kilómetros y volver a subir como un kilómetro, más los 500 metros de ancho (...) Lo que pasa es que se están tirando la pelota entre Línea 2 y LAP. El dueño de las dos concesiones es el Estado peruano, que tiene que decir cuál es el más caro o rápido para solucionar el problema. No someterse. Lamentablemente, siempre nos sometemos al privado, cuando debería ser al revés", agrega el especialista.

PUEDES VER: Señalan que monorriel nunca estuvo en planes del MTC para unir el Metro con nuevo aeropuerto

Asimismo, comenta que las luces de un proyecto de transporte como el monorriel elevado podría afectar las operaciones del aeropuerto, además del paso de los vehículos.

"Vas a tener un tren por esa zona, interrumpiendo el paso de los camiones, de los vehículos. Las luces del mismo tren elevado pueden de alguna manera fastidiar las operaciones aéreas de aproximación de los aviones. Cundo viene el avión, desde arriba no van a saber si es la luz del tren o de la pista. Justo por eso el puente Santa Rosa ha tenido que hacerse con bisturí", sostiene.

"Ese es el peligro de un monorriel elevado. Es una solución técnica, pero no es tan sencillo. Cuando le empiecen a colocar números y hacer dibujos, se van a encontrar con algunos inconvenientes técnicos. Los que hacemos diseño ya sabemos cuál va a ser el problema, pero la parte política no mira eso", agrega Estremadoyro.

El especialista recomienda que, en lugar de pensar en un monorriel elevado, se realice un monorriel subterráneo para aprovechar la infraestructura del Metro de Lima.

"La solución es válida, me parece correcto hacer un monorriel, pero me parece mejor hacer un tren subterráneo porque la estación Quilca ya está debajo de la tierra. La estación Aeropuerto es subterránea, ¿para qué vas a salir a la superficie para dar un vueltón? Encima cuando esté dando la vuelta puede que interfiera con las operaciones del terminal (...)", insiste.

PUEDES VER: Aeropuertos nacionales movilizaron más de 40 millones de pasajeros en 2024 y superaron cifras prepandemia

Finalmente, sugiere que el MTC adjudique la construcción de este proyecto a Lima Airport Partners (LAP), actual concesionario del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. “Yo se lo encargaría a LAP para que toda la responsabilidad dentro del aeropuerto sea de LAP porque al final los que se van a mover por ese tren hasta salir a la Línea 4 son pasajeros de LAP, no son pasajeros de la Línea 4, porque la Línea 4 estará afuera atendiendo a todo el mundo”, concluye.

Por su parte, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, explicó que la propuesta del monorriel hacia el nuevo aeropuerto surge luego de que la Línea 2 indicara que no podría conectar la estación Quilca con el terminal mientras no se incluya en su contrato.

"Lo que el ministro está tratando de hacer es solucionar el problema de acceso a nuevo aeropuerto. Inicialmente, declaró que iba a ser la Línea 2 del Metro quien iba a llevar un nuevo ramal al interior del aeropuerto. Pero la Línea 2 señaló que no puede hacer ese ramal en tanto no esté en su contrato", explica.

"Considerando que la Línea 2 del Metro va a construir la estación Aeropuerto frente a la puerta de Faucett y no se ha tomado la previsiones con antelación. Es decir, los ministros anteriores, desde que se firmó el contrato con la Línea 2, no se ha hecho la modificación correspondiente, en este momento es difícil faltando un mes para la inauguración del aeropuerto", agrega Quispe Candia.

En este sentido, considera que el planteamiento de un monorriel por parte de Raúl Pérez Reyes es oportuno. "El monorriel podría ser razonable, pero la construcción de un monorriel no va a demorar un mes, primero tiene que haber los estudios preliminares hasta llegar al expediente técnico. Solo eso demorará por lo menos 1 o 2 años", advierte.

Debido al largo proceso que demandará este proyecto, recomienda: "Creo que como una medida inmediata, lo que debería hacer el ministerio es habilitar el ingreso por la avenida Faucett y poner trenes a la altura de la superficie o buses dentro del aeropuerto", concluye.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Даллас (ATP). 1/2 финала. Рууд встретится с Муньяром, Пол – с Шаповаловым






С 1 марта в России начнут штрафовать экскурсоводов и гидов, работающих без аттестации

В Москве девушка получила значительные ожоги из-за взрыва переносного камина

Тайны Ялты-1945: Сталин запретил убивать Черчилля, а русский шофёр спас Рузвельта

Неизвестный мужчина в Москве разбил стекло машины фигуристки Нугумановой