Aranceles de Trump: ¿Cuáles son las 4 ‘gigantes’ del acero en México que se verán afectadas?
Tal y como lo había prometido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a los productos de acero y aluminio que ingresen a su país, una medida que afectará a los gigantes de la industria en México.
Trump autorizó los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite al presidente de EU ampliar su autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad interna.
De acuerdo con Enrique Quintana, Director General Editorial de El Financiero, los aranceles que entrarán en vigor a partir del próximo martes 12 de marzo tienen el objetivo de reducir las importaciones e impulsar la producción de estos productos en la Unión Americana.
“Básicamente, estamos imponiendo un arancel de 25 por ciento, sin excepción, a todo el aluminio y todo el acero, y eso significará que muchas empresas abrirán en Estados Unidos”, sostuvo Trump al firmar las medidas en la Oficina Oval.
Si bien su principal objetivo es Canadá, donde el valor de las importaciones de acero y aluminio procedentes de ese país es de casi 21 mil millones de dólares, México también resultará perjudicado por la imposición del presidente estadounidense, advierte Quintana.
‘Golpe’ a las grandes empresas de acero en México
¿De qué manera nuestro país ‘resentirá’ la decisión comercial de Donald Trump?
Quintana apunta su columna ¿Cómo responder al nuevo ‘mazazo’ de Trump? que, en específico, son cuatro las empresas líderes que podrían ver afectada su producción debido a los aranceles al acero y aluminio ordenados por el presidente de Estados Unidos.
Se trata de las grandes empresas exportadoras de acero del país, cuyas plantas se ubican en su mayoría en el estado de Nuevo León, aunque también tienen presencia en Michoacán, Coahuila y Veracruz. Estas son:
- ArcelorMittal (Michoacán)
- Ternium (Nuevo León)
- Deacero (Nuevo León)
- Tenaris-TAMSA (Veracruz)
Quintana sostiene que México será el segundo país más afectado por estos aranceles, puesto que tiene poco más de 7 mil millones de dólares de exportaciones anuales. El tercero, asegura, será China, con cerca de 5 mil 700 millones de dólares.
México califica de ‘injustos’ los aranceles de Trump
Ante el anuncio de Trump, el gobierno de México ya busca consultas con Washington ante los aranceles “injustos” del 25 por ciento al acero y al aluminio que decretó el presidente Donald Trump.
Así lo dio a conocer este martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien hasta ahora, no ha informado si habrá medidas recíprocas de parte de la administración de Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa este martes, Ebrard argumentó que “no se justifica esa tarifa” porque Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que presenta con Australia, Canadá y China.
Por ello, buscará exponer estos argumentos a Howard Lutnick, nominado por Trump para ser secretario de Comercio de Estados Unidos, y Jamieson Greer, propuesto para ser representante comercial de Estados Unidos, una vez que el Senado confirme ambos nombramientos.
Ebrard dijo que “en los considerandos de lo que se publica se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos en 1.678 por ciento”, lo que negó con una gráfica que muestra que las exportaciones mexicanas están a niveles de 2015, pero las estadounidenses están en su cúspide.
“Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importación de Estados Unidos que exportación”, indicó.
Con información de EFE.