Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Editorial: Nuestros críticos deberes electorales

0

La calidad de nuestra democracia no es una preocupación nueva para Luis Antonio Sobrado, expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Durante su desempeño en ese cargo, entre los años 2007 y 2021, y también como uno de sus magistrados (a partir de 1999), su principal responsabilidad estuvo en organizar, supervisar y verificar nuestros procesos electorales. A la vez, sin embargo, ha destacado la estrecha relación existente entre la pureza electoral, el desempeño de las instituciones, la salud del Estado de derecho, la responsabilidad de políticos y gobernantes, y el compromiso cívico de la ciudadanía.

Así lo hizo en su entrevista con nuestro redactor Roger Bolaños Vargas, que publicamos en el más reciente número de la Revista Dominical. De cómo interactúen esos valores y procesos dependerá, en gran medida, el desarrollo de la que, con razón, Sobrado califica como “la elección más complicada que ha tenido el país desde los años 40”.

A los primeros vientos de campaña se refirió nuestro editorial del 26 de enero. En él llamamos a esforzarnos por desarrollar un proceso “en que las diferencias se ventilen con respeto y los inevitables ataques no traspasen límites elementales de decencia”. Por desgracia, abundan los factores que conspiran en tal sentido, razón de más para estar alertas ante ellos y cumplir plenamente con nuestras responsabilidades ciudadanas.

La proliferación de partidos, muchos sin reales estructuras organizacionales, sin equipos, sin propuestas y sin trayectoria, no solo generará confusión; también puede conducir, como ya ha ocurrido, a que actúen como plataformas al servicio de volátiles ambiciones o intereses personales oportunistas. Urge, por ello, convertir en ley las tímidas reformas, ya aprobadas en comisión, para reducir evitar tanta dispersión.

El financiamiento político irregular, al margen de los controles de probidad y transparencia que establece el Código Electoral, se mantiene como otra densa sombra, con el potencial desequilibrar la competencia, abrir el camino a dineros turbios, facilitar el tráfico de influencias y condicionar las actitudes y desempeño de sus beneficiarios. La rigurosa investigación del TSE sobre las estructuras paralelas de la campaña del hoy presidente Rodrigo Chaves, ya en manos de la Fiscalía, revela la dimensión que puede llegar a tener este flagelo. Son poderosas razones para reformas que dificulten su uso.

El empleo malicioso de las plataformas digitales, las redes sociales y las herramientas de inteligencia artificial (IA), que ya han afectado procesos anteriores, cada vez se exacerba más. Por esto, debemos estar preparados para una virtual avalancha de desinformación conforme avance la campaña. Como una regulación compatible con la libertad de expresión es en extremo difícil y, de existir, generalmente poco eficaz, la responsabilidad de los actores políticos y la actitud alerta de los votantes resultan particularmente importantes para atemperar el peligro.

Lo anterior se relaciona con un riesgo nunca experimentado por nuestra sociedad: la deliberada crispación, medias verdades, falsedades evidentes, y ataques contra instituciones y valores esenciales para la democracia, que impulsan sistemáticamente el presidente Chaves y sus principales operadores políticos.

En su entrevista, Sobrado dijo, con acierto, que, además de las elecciones periódicas, la democracia “también es un estilo de vida, un conjunto de valores”. De ellos depende, en buena medida, construir el bienestar compartido, pero contra ellos se desarrolla una ofensiva desde el Ejecutivo y algunas curules legislativas. Difícilmente se detendrá antes de las elecciones del 1.° de febrero próximo; más bien, es posible que se acreciente. De ahí la necesidad de enfrentarla con decisión desde las convicciones democráticas, el apego a la paz, la legalidad y el respeto mutuo.

Los partidos políticos responsables y con verdadera raigambre democrática tienen particulares responsabilidades ante un entorno con tantos desafíos. A la presentación de candidaturas con altos estándares de honestidad y competencia deben unirse planteamientos claros y realistas, atención a las necesidades de la población, transparencia en sus procesos internos, organización robusta y comunicación fluida.

En última instancia, sin embargo, todo dependerá de la decisión ciudadana. El 6 de octubre de 2021, durante el acto solemne de convocatoria a las elecciones del año siguiente, Sobrado, entonces presidente del TSE, nos recordó lo siguiente: “La democracia es nuestro acuerdo en medio de nuestros desacuerdos. La democracia es eso que no puede cambiar para que podamos seguir cambiando lo que queramos cambiar. El voto es la democracia en nuestras manos”.

Frente a los vientos en contra, el deber democrático compartido obliga al ejercicio responsable del voto, no como fin en sí mismo, sino como llave para una mejor convivencia a partir del Estado de derecho, el respeto a las libertades y el quehacer de nuestras instituciones. Recordémoslo y actuemos en consecuencia.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Вероника Кудерметова вышла в финал квалификации турнира WTA-1000 в Дубае






Реконструкция трамвайных путей на Окском съезде начинается 17 февраля

Нас все больше: Реестр социальных предпринимателей ...

Специалисты завершены работы по капитальному ремонту 19 домов на улицах Большая и Малая Бронная

В РФ хотят начать раздавать продукты с истекающим сроком годности