CCSS explora ‘opciones’ con cooperativas para evitar paralización de 138 Ebáis
A sabiendas de que en junio vencerá la prórroga de varios contratos que permiten a cooperativas de salud dar servicio de atención primaria a casi 600.000 personas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) explora desde ahora opciones para evitar la paralización de 138 Ebáis.
La Presidencia Ejecutiva de la CCSS confirmó a La Nación que entre esas posibilidades está realizar contratos de urgencia. El lunes, en la reunión que autoridades de la institución sostuvieron con representantes de las cooperativas de salud, se les consultó si estaban anuentes a este tipo de contratación.
“Desde la Presidencia Ejecutiva se hizo una invitación a los representantes de las cooperativas que atienden diez áreas de salud para conocer el estado del servicio que brindan.
“Se consultó a las cooperativas si estaban anuentes, por ejemplo, a una contratación de urgencia. Ese es uno de los cuestionamientos y de los temas que debemos resolver en la Junta (Directiva)”, manifestó el despacho de la Presidencia Ejecutiva por medio de la oficina de prensa.
La CCSS aclaró que en esa reunión “no se adquirió ningún compromiso”. “Simplemente, se evaluó la situación actual de la prestación de los servicios por parte de estos proveedores, quienes tienen los contratos en ejecución en este momento”, informó la CCSS.
Las prórrogas a los actuales contratos vencen el 31 de junio y las contrataciones que estaban en proceso podrían ser anuladas, como lo recomendó la Dirección Jurídica de la Caja en un criterio de noviembre. La Contraloría General de la República (CGR) ya había dejado sin efecto la adjudicación de varios Ebáis a Coopesana.
Estos contratos, que forman parte de una licitación mayor, son investigados como parte del llamado Caso Barrenador, en el cual la Fiscalía indaga la posible existencia de un sobreprecio de ¢12.400 millones por año en la adjudicación para administrar 138 Ebáis de la Gran Área Metropolitana (GAM) a tres cooperativas y una asociación médica, por un periodo de 10 años.
En la reunión, convocada por la CCSS este lunes, participaron representantes de los proveedores de las áreas de salud Escazú, La Carpio-León XIII, Pavas, Santa Ana, Tibás, Desamparados, San Francisco-San Antonio, San Sebastián-Paso Ancho, San Pablo y Barva de Heredia.