Una pequeña manzana del Barrio Gótico de Barcelona , en pleno centro de la capital, es la sección de toda España con más población total, la de mayor población extranjera y, dentro de una ciudad, la de mayor porcentaje de población nacida en otro país. Hasta el 87% de los censados han nacido en el extranjero, la mayoría asiáticos, fundamentalmente paquistaníes. La sección censal 01-026, en el entorno de la Plaza de Sant Just, en pleno Barrio Gótico, en el interior del distrito de la Ciudad Vieja de Barcelona capital, es una pequeña manzana enclavada entre la Vía Laietana y el costado del Ayuntamiento y el Palacio de la Generalitat de Cataluña. A pesar de sus reducidas dimensiones, con antiguos edificios de escasa altura, es la sección censal de toda España con más población, 12.670 censados en total, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística, de 2024. Saca mucha ventaja, casi el doble, a la segunda de Barcelona (7.742 censados) y es, por ejemplo, el triple que la más habitada de Madrid capital o Valencia, y cuatro veces más que la más populosa de Zaragoza o Sevilla. Según el censo de 2011, había empadronadas allí 2.205 personas, seis veces menos que actualmente. La sección del Barrio Gótico de Barcelona es también la sección con mayor número de población extranjera de toda España, 11.059 empadronados. Es una sección censal que ha crecido en población muy rápidamente, de golpe. En el año 2021 había 8.020 personas; y en 2024 hay censadas 12.670. En total, 4.650 más en apenas tres años. Eso no ocurre en ningún lugar de España. Actualmente hay empadronados allí 6.833 asiáticos, 1.934 americanos, 1.536 africanos, 749 europeos no españoles y 1.611 españoles. De ese aumento drástico, la mitad son de países asiáticos, fundamentalmente paquistaníes, que han sumado mil censados en los dos últimos años, a razón de mil al año (eran 4.431 en 2021, 5.318 en 2023 y 6.611 en 2024). Los marroquíes también han crecido sobremanera. Han pasado de 502 en 2021 a 1.038 en 2024. Los colombianos y peruanos se han triplicado hasta alcanzar los 481 y 271 personas respectivamente. Los españoles han aumentado en menor medida, de 1.598 a 2.159 vecinos. La razón de este censo tan elevado se explica por el hecho de que los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona empadronan en alguna de sus dependencias a aquellas personas sin domicilio conocido, o con domicilio no estable, un requisito para poder suministrarles servicios básicos. «El Ayuntamiento de Barcelona está comprometido con la garantía del derecho al empadronamiento de todas las personas que viven en la ciudad. De hecho, las administraciones locales están legalmente obligadas a empadronar a todas las personas que viven en el municipio, incluidas las que no tienen un domicilio fijo. Cabe recordar que el empadronamiento es un trámite administrativo básico para que cualquier persona pueda formar parte, como ciudadano, del municipio en el que vive», se explica a ABC desde el Consistorio. Hace pocos meses se produjo una efímera polémica cuando desde un grupo político se denunció el supuesto empadronamiento de más de 5.000 personas en un piso del distrito de Nou Barris , algo que no era así, en tanto que estas personas estaban empadronadas en realidad en dependencias municipales. Lo mismo que sucede ahora con la citada sección censal del Barrio Gótico. Según detalla el Ayuntamiento, en los últimos meses se está produciendo una reformulación de este procedimiento, de modo que las entidades sociales que ofrecen ayuda a estas personas pero en la que no se pernocte no empadronen, algo que sí se hace en cambio en dependencias municipales. «Estamos en un proceso de mejora del circuito de empadronamiento para centralizarlo en servicios municipales que realizan seguimiento de aquellos ciudadanos. Este paso es necesario para mejorar el circuito y revisar que efectivamente las personas empadronadas residen en la ciudad», explican. A finales de 2024 había en Barcelona 46.241 personas en esta situación. Además de la sección del Barrio Gótico, en Barcelona capital se dan casos de otras secciones en diferentes puntos de la ciudad con una población muy por encima de las del resto de España. De hecho, en la Ciudad Condal están cuatro de las diez secciones con mayor número de habitantes de toda España; y cinco de las diez con mayor número extranjeros, todas ellas con más de un 75% de población nacida en otro país. En ningún lugar de España se dan cifras similares. Este sobre empadronamiento, sin embargo, no tiene reflejo en el censo electoral. En las últimas elecciones celebradas, las europeas de 2024 , el censo de la sección fue de 1.860 personas con derecho a voto. El sobre empadronamiento tampoco tiene reflejo en estadísticas como las del cálculo de la renta media de la zona. Así, por ejemplo, el Atlas de distribución de renta de los hogares , el INE no toma como referencia el censo, sino el fichero precensal de población, un registro estadístico de población, según explican, elaborado a partir del padrón y de su cruce con otros registros administrativos y que constituye la base poblacional sobre la que se construye los censos de población cada año, y que excluye, por tanto, la población que reside en establecimientos colectivos.