Precios no coinciden
Es lamentable que en el Masxmenos de San Pablo Norte de Heredia sean tan frecuentes las diferencias de precios entre la etiqueta de un producto en la góndola y el valor que marca el sistema ya en caja (casi siempre más alto que el etiquetado). Cuando el cliente lo nota, debe quejarse con el encargado para que verifique el precio y haga el ajuste manualmente para esa transacción específica (pero no se corrige en el sistema para los próximos compradores). ¿Pero cuántos clientes ni siquiera se darán cuenta del cobro de más? Además, hay etiquetas de precios que no las cambian cuando corresponde. Hace un tiempo, el precio del periódico La Nación pasó igual, de lunes a domingo, en ¢750, cuando entre semana vale ¢650.
Andrés Rodríguez, San Pablo de Heredia
¡Actúen ya!
Que los diputados y el Poder Ejecutivo se comprometan con su obligación de hacer algo con respecto a la inseguridad que está afrontando el país, aunque sea saltándose la regla fiscal para proporcionar recursos a las instituciones que tienen a cargo esta labor. El reciente fallecimiento del subjefe del OIJ de Guápiles, Geiner Zamora, lo deja más que claro: éramos un país idílico y democrático y pasamos a ser uno de los más violentos de la región. La regla fiscal no está escrita en piedra; se puede hacer más por el bienestar de la ciudadanía ante la ola delictiva que nos golpea a todos.
José Celedonio Soto Astorga, Tibás
Proveedores 5G
En una guerra comercial, es natural que una ventaja competitiva sea establecerse como proveedor dominante de 5G. Además de los beneficios comerciales, potencia una forma de vigilar más de cerca a los contrincantes y atacar puntos débiles. Si China se configura en este proveedor, las empresas de Estados Unidos van a ser reticentes a invertir en el país, porque es una amenaza que afectaría sus valores en la bolsa. Si Estados Unidos es nuestro principal socio, es obvio que apostemos a ellos. Los diputados que por eso tildan de filibusterismo al gobierno, o son muy ingenuos, o están en campaña electoral.
Glen Rodríguez Solís, Santo Domingo de Heredia
Atrofiados
El viejo Anaxágoras sentenció que el ser humano es inteligente porque tiene manos. Veinte siglos después, el gran Martín Heidegger, forjando la última y gran filosofía continental, sostuvo: “Toda obra de la mano descansa en el pensar”.
Así, la actual “atrofia digital” que padecen nuestros jóvenes, para quienes la actividad de la mano se concentra únicamente en deslizar la yema de los dedos por el teclado de un computador o la pantalla del smartphone, más temprano que tarde producirá también una atrofia en el pensamiento.
Francisco Barrientos B., Coronado
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.