Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Qué hacer en Sevilla hoy, jueves 13 de febrero de 2025

0
Abc.es 
Ya casi entrados en el fin de semana, Sevilla nos sigue proponiendo planes diversos para pegar el último tirón con ánimo. Varios teatros y óperas nos ofrecen una fantástica oportunidad para que disfrutes con tu pareja, amigos o familiares. En este artículo te desgranamos los mejores planes: La que todo lo ve, la que nada se pierde, la de bronce y 1500 kg, la del Triunfo de la Fe… y la Guasa, la que mejor nos conoce, la de túnica y palma en una mano y escudo guerrero en la otra, la de lo más alto, la sevillana poderosa que da nombre a la mismísima Giralda. Llega a jierro : 'GIRALDILLA. La Veleta de Sevilla'. Una comedia de mucha, mucha altura, justa y necesaria. Una apuesta teatral arriesgada en forma de retrato irónico y atrevido desde la más sanísima de las autocríticas. Una declaración de amor incondicional ante las virtudes y los defectos. Por fin habla, canta, llora, ríe, explota, se emociona, se abre… y lo que surja, la sevillana que desde hace siglos corona el alma de Sevilla. Un de esto y un lo otro, un por aquí y un por allí, una cosa y la contraria, un irse y un quedarse, una pasión y un «no me enfado pero me da coraje», un lo mejor del mundo y un esto ya no hay quien lo aguante, ¿un Giraldillo o una Giraldilla? Una diosa, un símbolo, un emblema, una madre, una obra de arte, puede ser que una locura, un verdadero milagro encarnado que ha llegado para quedarse: 'GIRALDILLA. La Veleta de Sevilla'. La heroína de Eurípides es protagonista de muchas óperas y versiones teatrales incluso del mismo Gluck, que compuso poco antes Iphigénie en Aulide, fascinado por la mitología y la literatura clásicas, pero sobre todo, por los personajes de la guerra de Troya. ¿Qué hubiera sido de la tragedia griega sin ellos, qué hubiera sido de nuestra mitología europea? Ifigenia es condenada por su padre, Agamenón, a ser sacrificada como exigencia del Oráculo, salvada por la diosa Artemisa y llevada a Táuride, donde será sacerdotisa en el templo de su benefactora. Allí tendrá la potestad de salvar, ignorando quién es, a su hermano Orestes, desobedeciendo al rey Toante que quiere aplacar las iras del Olimpo. Una trama de equívocos y desafíos que los dioses alientan como un juego. Iphigénie en Tauride, última gran obra del maestro alemán, se estrenó en París en 1779 con libreto del francés Nicolas-François Guillard. Se dice que fue un encargo del director de la ópera parisina que hizo simultáneamente a Gluck y a Piccinni, intentando fomentar la rivalidad entre ambos. La del alemán fue un éxito desde el primer momento mientras que la del italiano pasó sin pena ni gloria. Producción internacional del Teatro de la Maestranza, con la dirección escénica de Rafael R. Villalobos, uno de los más reconocidos profesionales de Sevilla en la escena mundial, y la batuta de la griega Zoe Zeniodi, una de las mujeres que más brilla en la dirección de orquesta. Vuelven a nuestro escenario la mezzosoprano Raffaella Lupinacci, a la que pudimos celebrar en su papel de Adalgisa en Norma la temporada pasada, y el barítono Edward Nelson, Pelléas, magistral interpretación en este Teatro en 2022. Será la primera vez que esta obra maestra del periodo de renovación de la ópera, acometida por C. W. Gluck, sube al escenario del Maestranza. Hay una mirada que nunca duerme, que siempre vela por nosotros. Hay un corazón de bronce que nos cuida, nos arropa y nos protege bajo el cielo de Sevilla. Amanece un nuevo día y ella, desde lo más alto, desde su Giralda rompe su silencio y se muestra ante nosotros. ¡Sevillanos! nuestro emblema tiene algo que decirnos, ¿os lo vais a perder, miarma? Las bases sobre las que se asienta nuestra obra tiene su origen en un suceso histórico ocurrido en Roma 500 años a. de C. y descrito tanto por Ovido como por Tito Livio: La violación de una dama romana llamada Lucrecia, por parte del príncipe Tarquino. La pieza teatral que presenta Teatro Clásico de Sevilla se centra en el poema «La violación de Lucrecia» de William Shakespeare de 1594. En torno a él Alfonso Zurro ha escrito y desarrollado una dramaturgia muy especial. Primero para articularlo como monólogo femenino. Y después, abrirlo en varias líneas dramáticas que amplíen el hecho histórico y nos lo acerquen hasta nuestros días. El tono, la economía expresiva, la firmeza del perfil del personaje, la pulcritud del lenguaje, el dolor físico y emocional de Lucrecia… todo ello, se condensa en esta pieza que describe con claridad lo que es el uso de la fuerza, el dominio y la humillación sistémica de la violación como arma machista contra la mujer. Un espectáculo para almas incandescentes. Hasta el domingo 16 de marzo de 2025 se desarrollará la segunda edición de 'Naturaleza encendida' en el Real Alcázar de Sevilla. Los jardines del monumento histórico serán el lugar elegido para la nueva propuesta llamada 'Sueños' de esta experiencia nocturna inmersiva con iluminación. El recorrido tendrá una duración de cuarenta y cinco minutos. Comenzará por el Patio de Banderas y finalizará en la Puerta de la Alcoba. Hay posibilidad de adquirir entradas premium que permiten el acceso durante toda una franja horaria y también se han habilitado distintos pases bonificados para nacidos o residentes en la capital.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Владимир Иванов

Бадминтонист Владимир Иванов возглавил минспорт Челябинской области






Поставки предприятий Москвы в Индию увеличились на 15%

Инвестор из Самары построит завод металлоконструкций под Новосибирском

Общий прогресс реализации проекта по строительству Амурского ГХК приближается к 73%

Россиянам назвали стоимость организации свидания в День святого Валентина