La fiscal general estadunidense, Pam Bondi, anunció que el Departamento de Justicia ha presentado cargos contra las autoridades de Nueva York, estado santuario gobernado por demócratas, porque obstaculizan los esfuerzos federales para combatir la inmigración ilegal.“Nueva York ha elegido priorizar a los migrantes ilegales sobre los ciudadanos estadunidenses, eso se acaba hoy. Si incumples la ley federal, te haremos responsable”, afirmó.El anuncio fue hecho una semana después de que el Departamento de Justicia, dirigido por Bondi, demandara a la ciudad santuario de Chicago y a Illinois (un estado del medio oeste) por motivos similares.La actual denuncia tiene como blanco a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul; la fiscal general del estado, Leticia James, ambas demócratas, y a Mark Schroeder, del Departamento de Vehículos Motorizados, este último por una disposición que hace que avisen a “cualquier extranjero ilegal cuando una agencia federal de inmigración ha solicitado su información”.Bondi afirmó que avisar a un extranjero ilegal es “inconstitucional” y se quejó de que a los policías de NY no se les permite, por ejemplo, comprobar el estatus de residencia de los automovilistas a los que detienen por infracciones. “Si detienen a alguien y no tienen acceso a sus antecedentes, no tienen idea de con quién están tratando”, dijo.Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó un decreto que declara que los migrantes en situación irregular representan “amenazas significativas para la seguridad nacional”.Acusa a las llamadas ciudades santuario de darles “refugios seguros para evitar ser detectados por las fuerzas del orden federales” y de vivir y trabajar “entre estadunidenses inocentes, que más tarde pueden convertirse en víctimas de sus delitos”. Operativo en la fronteraAgentes de la Guardia Nacional realizaron ayer un operativo de búsqueda de túneles clandestinos frente al río Bravo, frontera natural con Estados Unidos, tras el reciente hallazgo de una estructura utilizada para el tráfico de drogas y personas.El despliegue de seguridad busca detectar posibles pasadizos subterráneos empleados para el cruce ilegal de personas y mercancías entre México y Estados Unidos, según informaron fuentes de seguridad.Las excavaciones fueron realizadas frente al río Bravo en Ciudad Juárez, desde el puente a los Héroes de la Salud en la avenida Villarreal Torres hasta la puerta 36.Los agentes federales utilizaron herramientas para cavar varios hoyos, en búsqueda de puertas hechizas para acceder a un túnel, como el que fue descubierto hace un mes en Ciudad Juárez, con salida hacia El Paso, Texas, un corredor estratégico en la frontera norte de México.El túnel clandestino construido supuestamente para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas fue descubierto el pasado 10 de enero bajo el lecho del río Bravo y, según autoridades, presuntamente era operado por el grupo delictivo La Línea, dedicado al tráfico de migrantes.El hallazgo de esta estructura, oculta dentro de un sistema de alcantarillado natural, ha intensificado los operativos de búsqueda para evitar nuevas construcciones subterráneas.Dicho túnel fue descubierto en una bodega en las inmediaciones de la colonia Rancho Anapra, un área históricamente utilizada por grupos delictivos para el trasiego de drogas debido a su proximidad con la frontera.El despliegue de este miércoles respondió a reportes recientes sobre posibles excavaciones clandestinas en el área.Hasta el momento, no se ha informado sobre el hallazgo de túneles en la zona inspeccionada, pero las labores de búsqueda continuarán en los próximos días.Recepción de repatriadosLa Coordinación de Asuntos Internacionales del gobierno de Edomex prepara un plan de contingencia para recibir y regularizar a los mexiquenses que sean deportados desde EU, informó el titular de esa dependencia, Pablo Montemayor Camacho.Durante la presentación del primer Foro para la Construcción de la Nueva Ley de Apoyo y Atención a Personas Migrantes, el funcionario indicó que este programa será pormenorizado en los próximos días por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; sin embargo, explicó que hay una coordinación intersecretarial para atender esta problemática.En tanto, empresas de Veracruz anunciaron que se suman al programa Amigo Migrante, México Te Abraza, por lo que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la entidad ofertará unos 2 mil empleos, en diversos rubros, para los paisanos que sean deportados desde EU a raíz de las políticas implementadas por Trump.José Tomás Méndez, presidente de Cámara de Comercio, dijo que se trata de fuentes de trabajo ubicadas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, en establecimientos comerciales como zapaterías, restaurantes y tiendas departamentales.En Oaxaca, las autoridades detuvieron en estas primeras semanas del año a 22 migrantes centroamericanos por cometer delitos de alto impacto como extorsiones, trafico de drogas y agresiones a la policía, reportó el secretario de Seguridad, Iván García Álvarez.En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que las detenciones de los indocumentados ocurrieron en la zona del Itsmo de Tehuantepec, entre los municipios de San Pedro Tapanatepec, Zanatepec, Matías Romero y Juchitán de Zaragoza.