Pancho Álvarez: Antes de hablar de un golpe blando, el PLD debe revisar los expedientes de corrupción
Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se equivoca al calificar a Participación Ciudadana como su enemigo, afirmó este jueves Francisco Álvarez Valdez (Pancho), coordinador de la Comisión de Análisis Político de esa organización.
Álvarez explicó que la misión de Participación Ciudadana es servir como contrapeso a quienes ejercen el poder, no aplaudirlos.
Sus declaraciones responden a los señalamientos del secretario general del PLD, Johnny Pujols, quien aseguró que su partido salió del poder tras un «golpe de Estado blando».
El jurista recordó que, en los últimos 30 años, el partido que más ha ejercido el poder en República Dominicana ha sido el PLD, por lo que la mayoría de las críticas recaen sobre esa organización.
«El PLD debe revisar todo lo que ocurrió en su gobierno», sostuvo Álvarez Valdez.
No obstante, consideró que Danilo Medina realizó una buena gestión de gobierno, aunque marcada por escándalos de corrupción.
«Al PLD le ha faltado autocrítica. No corresponde hablar de golpe blando, solo hay que ver los expedientes», enfatizó.
Además, dijo que esa entidad criticó al expresidente Hipólito Mejía por haber intentado «repartir jueces de la Suprema Corte de Justicia como si se tratara de un mercado».
«Las críticas al PLD no son ataques, son temas serios»
Álvarez explicó que las críticas de Participación Ciudadana no responden a una agenda partidista, sino al compromiso de la organización con temas fundamentales como la corrupción y la transparencia electoral.
«Hemos desarrollado más de 100 proyectos en 32 años, logrando mejorar la transparencia del sistema electoral, reducir el impacto de la corrupción en el sector público y ampliar el acceso a la justicia para los más pobres a través de las Casas Comunitarias de Justicia», destacó.
El dinero de la USAID
El experto aclaró que Participación Ciudadana nunca ha recibido fondos del Estado dominicano, ya que su independencia es un pilar fundamental de su labor.
Señaló que, en sus inicios, recurrieron a la financiación disponible en ese momento, como la de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
«No hemos recibido ni un solo peso del Estado. Es una regla desde siempre», subrayó.
Explicó que recibir fondos del Gobierno dominicano habría representado un conflicto de interés, ya que su rol como observadores electorales exige total independencia.
«USAID decidió apoyar la democracia en América Latina, y en ese marco, Participación Ciudadana solicitó y ganó fondos en concursos de financiamiento», detalló.
Álvarez afirmó que la procedencia de estos recursos nunca ha sido un secreto.
«Todo el mundo sabe que hemos recibido fondos de USAID, Canadá, la Unión Europea, Alemania y el Instituto Nacional Demócrata de EE.UU., entre otras instituciones», aseguró.
Precisó que los 10,870,000 dólares recibidos de USAID están detallados en la página web de Participación Ciudadana.
Asimismo, negó que recibir financiamiento de organismos internacionales comprometa su independencia.
«Actuamos con total transparencia. No trabajamos según los intereses de los donantes, sino de acuerdo con los programas en los que estamos comprometidos», enfatizó.
Finalmente, recordó que, durante el gobierno de Hipólito Mejía, Participación Ciudadana criticó la invasión de Irak, a pesar de recibir financiamiento de USAID.
The post Pancho Álvarez: Antes de hablar de un golpe blando, el PLD debe revisar los expedientes de corrupción appeared first on El Día.