Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Se impone la negociación antes de desatar una guerra en la que todos saldremos perdiendo

0

Si se desata una «guerra arancelaria» todos saldremos perdiendo: disminuirá el comercio internacional, y, por lo tanto, la aportación de esta variable al crecimiento del PIB de nuestros respectivos países, lo que puede colocar a muchos al borde de la recesión. Además, una subida de los aranceles supondrá para todos, pero sobre todo para Estados Unidos, un rebrote de la inflación, que es lo que más penaliza políticamente el ciudadano estadounidense, como bien conoce la Administración Biden, que sufrió las consecuencias. Así que lo mejor es resolver estas cuestiones en la mesa de negociación y superar la fase de amenazas y tomas de posición maximalistas en la que ahora nos encontramos. Las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos se vienen caracterizando, desde hace ya muchos años, por un persistente desequilibrio en la balanza de intercambio de bienes a favor del país norteamericano.

Con los últimos datos disponibles, que corresponden a los once meses transcurridos entre enero y noviembre de 2024, encontramos que Estados Unidos vendió a España productos por importe de 26.100 millones de euros, mientras que solamente nos compró mercancías por valor de 16.600 millones, lo que arroja un déficit comercial para España de 9.500 millones de euros que, seguramente sobrepasará a 31 de diciembre de 2024 los 9.600 millones que se produjeron en 2023.

De lo que vendemos a al mercado estadounidense, algo menos de 500 millones corresponden al valor de nuestras exportaciones de acero y aluminio –con datos correspondientes al periodo enero-noviembre 2024–, que son los productos amenazados por los aranceles anunciados recientemente. España es el décimo exportador de acero a USA, con 290.000 toneladas anuales.

Con estas cifras es evidente que imponer desde Estados Unidos nuevos aranceles a los productos españoles es injusto e improcedente desde cualquier punto de vista, además de constituir una evidente maniobra de Donald Trump para dividir a los socios europeos, porque sabe que en esta ocasión padecemos una importante asimetría: mientras que USA puede fijar nuevos aranceles a España, nuestro país no puede hacer lo mismo de forma unilateral.

Las competencias españolas en materia de política arancelaria fueron transferidas a la Unión Europea hace mucho tiempo, y son las autoridades de Bruselas las únicas que pueden responder a Trump en este terreno. Y aquí nos vamos a encontrar con un problema, y es que, si bien los intercambios de productos entre España y Estados Unidos favorecen a este último país, en el caso del comercio EE UU-Unión Europea, es la UE la que tiene superávit desde hace muchos años y muy abultado: en 2023 totalizó 156.000 millones según los últimos datos disponibles en Eurostat.

Quizás la UE pueda ayudar a EE UU a reequilibrar su balanza comercial con compras de productos energéticos y de armamento, ahora que está sobre la mesa incrementar el gasto en defensa de los países de la OTAN, que en buena parte también lo son de la UE, como es el caso de la propia España. Lo que debería eliminarse es la posibilidad de que en la negociación salgan perjudicados países como España, que no han contribuido en cantidad alguna, –más bien al contrario– al desequilibrio comercial que origina las quejas de los norteamericanos.

Antonio Bonet es presidente del Club de Exportadores e Inversores




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев вышел в полуфинал турнира ATP в Марселе






Владимир Чикин представил выставку «В потоке» в консерватории

Неделю участок федеральной трассы в Калужской области будет без освещения

Жителей Марфино приглашают на викторину «Памятные места в Москве»

Нехватка складских помещений рождает нестандартные решения