Estudio de NASA revela qué áreas de California se están hundiendo: nivel del mar aumentaría considerablemente en 2050
Un estudio reciente del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, publicado en su sitio oficial, ha identificado diversas zonas de California que están experimentando un hundimiento progresivo del terreno. La investigación, basada en datos satelitales recopilados entre 2015 y 2023 a través del radar Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA), revela que estos cambios en la elevación del suelo podrían agravar el impacto del aumento del nivel del mar en las próximas décadas.
Los científicos advierten que, si la tendencia continúa, algunas regiones de California podrían enfrentar un incremento en el nivel del mar superior a lo previsto, superando las 17 pulgadas (más de 40 centímetros) para 2050. Esto implicaría un alto riesgo de inundaciones en zonas urbanas y costeras, afectando infraestructuras clave y ecosistemas.
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
¿Por qué se están hundiendo estas zonas de California?
El hundimiento del terreno en California es consecuencia de múltiples factores, tanto naturales como inducidos por la actividad humana. Uno de los principales motivos es la compactación de sedimentos, especialmente en áreas que han sido rellenadas artificialmente para su urbanización. Esta compactación provoca que el suelo pierda volumen y disminuya su nivel con el tiempo.
Además, la extracción de aguas subterráneas es otro factor clave. Cuando los acuíferos se sobreexplotan para abastecer a las ciudades y a la agricultura, el suelo por encima de estos depósitos colapsa gradualmente, provocando el hundimiento del terreno. En algunas regiones, la producción de petróleo y gas también ha influido en los cambios de elevación del suelo, ya que la extracción e inyección de fluidos altera la estabilidad geológica del subsuelo.
PUEDES VER: California: NWS alerta sobre lluvias torrenciales e indundaciones en condados como Los Ángeles
¿Cuáles son las áreas que se están hundiendo en California?
El estudio de la NASA identificó varias zonas en el estado donde el hundimiento del terreno es más pronunciado. Entre las más afectadas se encuentran:
- Área de la Bahía de San Francisco: Ciudades como San Rafael, Corte Madera, Foster City y Bay Farm Island registran hundimientos de más de 0,4 pulgadas (10 mm) por año debido a la compactación de los suelos.
- Montañas de Big Sur y península de Palos Verdes: Estas áreas están experimentando movimientos descendentes asociados con deslizamientos de tierra de lenta progresión.
- Pantanos y lagunas costeras: Se han registrado hundimientos en humedales cercanos a las bahías de San Francisco y Monterey, así como en el estuario del río Ruso, en el condado de Sonoma.
- Los Ángeles y San Diego: En estas ciudades, los cambios en la elevación del terreno están relacionados con la extracción de petróleo y gas, lo que introduce incertidumbres en las proyecciones del nivel del mar.
Riesgos y consecuencias del hundimiento en la costa de California
El hundimiento del terreno en California representa un grave riesgo para la infraestructura costera, ya que amplifica los efectos del aumento del nivel del mar. Las zonas que experimentan estos descensos del suelo estarán expuestas a inundaciones más frecuentes y severas, lo que puede afectar viviendas, carreteras y sistemas de drenaje.
Otro problema crítico es la intrusión de agua salada en los acuíferos, lo que pone en peligro el suministro de agua potable en algunas comunidades. Además, el hundimiento del terreno incrementa la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, como tormentas y marejadas ciclónicas, que pueden causar daños significativos en las zonas urbanas y en los ecosistemas costeros.
Tecnología satelital utilizada para monitorear los movimientos del suelo
Para analizar estos cambios en el terreno, los científicos de la NASA utilizaron datos del radar satelital Sentinel-1, un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este sistema permite detectar variaciones en la elevación del suelo con una precisión milimétrica, lo que facilita el monitoreo de áreas en riesgo.
Los investigadores analizaron más de 1,600 kilómetros de la costa californiana entre 2015 y 2023, creando un mapa detallado de los movimientos verticales del terreno. Esta información es clave para mejorar las proyecciones del nivel del mar y ayudar a las comunidades costeras a desarrollar estrategias de mitigación y adaptación ante este fenómeno.