Una veintena de afectados por las riadas en la provincia de Valencia han constituido la Associació de Víctimes Dana 29 d'octubre 2024 con el objetivo de exigir responsabilidades a la Generalitat por «las 227 personas que fueron asesinadas por su inacción », así como para denunciar su «falta de humanidad y empatía» casi cuatro meses después. Esta entidad quiere presentar una querella contra el Consell y sumarse al resto de acusaciones personadas en la causa que sigue un juzgado de Catarroja que investiga lo sucedido el día de la dana y que ha pedido diversa documentación a la Generalitat y a la Confederación Hidrográfica del Júcar. « Estamos dispuestas a llegar hasta donde sea », han manifestado sus portavoces en rueda de prensa en la Societat Coral El Micalet. Víctimes Dana, constituida de momento como un «grupo motor», considera que «la responsabilidad única» de lo sucedido el 29 de octubre recae sobre la Generalitat. Por eso dirigirá su acción contra la gestión realizada por el presidente, Carlos Mazón , y por los consellers Susana Camarero y José Antonio Rovira a nivel social y educativo, respectivamente. Una de sus primeras acciones tendrá lugar el próximo jueves, cuando se concentrarán ante la puerta de las Cortes Valencianas con motivo de la votación de una propuesta de Compromís que obligará a los 99 diputados autonómicos a posicionarse sobre si Mazón debe dimitir por la gestión de la dana: «Queremos recordarles (a los parlamentarios) el dolor de las valencianos que se ahogaban mientras él estaba de comida». A juicio de la entidad, «otra gestión de la dana podría haber evitado muchas muertes», por lo que ve necesario depurar las responsabilidades de la Generalitat por «las pérdidas humanas, materiales y emocionales». «Todo se fue de manera rápida, incomprensible e inasumible», han recordado sus portavoces sobre el 29O. «Carlos Mazón nos abandonó», ha denunciado Merche Alabau, vecina de una de las tres pedanías de Valencia afectadas. También ha acusado a los consellers de Servicios Sociales y Educación de no prestar suficiente atención a los usuarios de los centros educativos y residencias damnificados. Además, ha puesto en valor la labor de los voluntarios durante los últimos tres meses y medio: « El pueblo salva al pueblo, pero no es suficiente . Si no es por ellos no sé cómo estaríamos». Toñi García , vecina de Benetússer que sufrió la muerte de su marido y su hija, de 63 y 24 años respectivamente durante la dana, ha compartido su «dolor, tristeza, rabia e indignación» por lo sucedido y ha denunciado la «inacción» del Consell, que a su juicio refleja que «la ciudadanía no les importaba nada». «Han demostrado ser malos políticos. Y si no valen, a la calle», ha exigido, en una llamada a que Mazón «dimita o lo hagan dimitir» desde el Partido Popular. Esta afectada ha explicado que «a día de hoy, ningún político de la Generalitat» le ha contactado para preguntarle cómo está o si necesita ayuda. También ha indicado que no le avisaron de la misa funeral celebrada en la Catedral de Valencia, un día en el que ella todavía estaba «sacando barro», aunque ha asegurado que no habría asistido al considerar que los políticos «no hicieron más que ir a sacarse la foto». A pesar de todo ello, Toñi García ha hecho un llamamiento ante la gente desencantada con la política tras lo sucedido en la dana que no piensa volver a votar: «Hay que saber distinguir entre los políticos que miran por el pueblo y sus intereses de los que no». Y ha proclamado: «Voy a luchar hasta donde haga falta porque es lo único que me queda, por mi marido y por mi hija». Como presidenta de esta asociación, Mariló Gradolí ha denunciado que «un desastre natural se ha convertido en una tragedia humana por la irresponsabilidad de Mazón». «Pasarán los años y seguiremos diciendo lo mismo: una alarma enviada antes habría salvado vidas», ha aseverado. Según ha expuesto, la entidad ha esperado a estar constituida formalmente para darse a conocer y tiene el objetivo de representar a todas las comarcas afectadas. «No tenemos prisa, queremos hacerlo bien», ha remarcado, y ha indicado que están estudiando su estrategia judicial. Sus principales objetivos son «cuidar y acompañar» a los afectados para que «vayan recomponiéndose», ya que sufren «un dolor colectivo» -«al fin y al cabo todos somos víctimas»- del que «cada uno está en una fase». Además, no quieren «ser más que nadie», respecto a si están en contacto con otras asociaciones de víctimas. Sobre si están dispuestas a reunirse con la Generalitat, como ha prometido Mazón sin fijar una fecha, la presidenta ha asegurado que lo pedirán y que asistirían si les convocaran: «Si nos invitan, por supuesto que iremos porque hay que decirle todo lo que sentimos ». Paralelamente, esta entidad pretende ponerse en contacto con los grupos parlamentarios de las Cortes Valencianas y el Congreso, con el objetivo de «llegar a Europa» para que su reivindicación se escuche a todos los niveles. De cara al futuro, quieren dejar claro que «no basta con una reconstrucción» tras la dana, sino que es necesario «reconocer que puede volver a pasar» e implementar protocolos ante nuevas catástrofes naturales. «El negacionismo climático también mata», ha recalcado Empar Pujades, una afectada de la pedanía de Castellar de Valencia.