Las humedades que aparecen en las paredes de las viviendas son antiestéticas, generan malos olores y pueden estropear la infraestructura y los muebles. Pero eso no es todo. Lo cierto es que estas manchas también son perjudiciales para la salud , pudiendo provocar enfermedades a largo plazo e, incluso, la muerte. Por ello, es crucial solucionar este problema lo más rápido posible, sobre todo para evitar que se manifiesten bacterias, hongos y moho. El experto en bricolaje Kristian Pielhoff , conocido por formarte parte del programa Bricomanía , explica cómo se puede conseguir. Para referirnos a las humedades que se forman en espacios interiores, la Real Academia Española (RAE) incluye un término concreto conocido como «humedad relativa» y lo define de la siguiente manera: «Expresión porcentual de la cantidad de vapor de agua presente en el aire con respecto a la máxima posible para unas condiciones dadas de presión y temperatura». Cuando este porcentaje es demasiado alto, se pueden crear manchas en cualquier superficie, ya sean paredes, techos y suelos. El informe 'Datos sobre el moho y la humedad' , realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, indica que los niveles de humedad se deben mantener entre el 40% y el 60%» . A veces se supera este dato simplemente con las actividades de la vida cotidiana como cocinar, ducharse o por el empleo de algunos electrodomésticos . Asimismo, cuando la temperatura de la casa es más alta que la del exterior se puede dar este fenómeno. Kristian Pielhoff indica en el canal de YouTube de Bricomanía que las humedades aparecen en los ángulos de las paredes con el techo de estancias como la cocina, el baño o el salón. El experto dice que lo primero que hay que tener claro es «distinguir de dónde viene ese hongo» , ya que el problema no se solucionará de la misma manera. Después de llevar a cabo esta tarea, el de Bricomanía detalla qué hay que hacer. «Hay que coger una lija de grano medio y lijamos suavemente la superficie. Normalmente, la pintura y el yeso se suele ablandar y se producen unas pequeñas costras», comenta. Después, con un trapo húmedo , se debe repasar la superficie lijada. «Para quitar el polvo que se ha producido», aclara el profesional. Tras estos dos pasos, ya se puede ir a la parte del tratamiento. Kristian Pielhoff recomienda leerse siempre las instrucciones del producto y las indicaciones del fabricante. Asimismo, avisa de que hay que utilizar protección y ventilar la habitación en cuestión . El experto en bricolaje muestra cómo lo aplica y deja que se seque durante 10 minutos. Cuando ha transcurrido ese tiempo, busca una esponja y un recipiente con agua caliente . «La mojamos, la escurrimos para que no gotee y empezamos a quitarla. Y aquí no ha pasado nada», sostiene. En este punto, Kristian Pielhoff señala que es un «buen momento» para repasar la pared y la zona donde se ha trabajado . «Si vemos que la pintura se ha levantado o tenemos algún orificio, podemos dar masa, igualar la superficie lijándola bien y, con un rodillo, pintarla», declara. «Antes teníamos uno hongos y aquí se ha juntado un gran equipo, antihongos y Kristian. Hemos conseguido que todos desaparezcan », concluye orgulloso el experto.