¿Qué santo se celebra hoy, 15 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 15 de febrero?
- San Claudio de la Colombière: Sacerdote jesuita francés del siglo XVII, conocido por su estrecha colaboración con Santa Margarita María de Alacoque en la promoción de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
- San Sigfrido: Obispo y misionero inglés que evangelizó en Suecia durante el siglo XI, bautizando al rey Olaf y contribuyendo significativamente a la propagación del cristianismo en Escandinavia.
- San Faustino y San Jovita: Hermanos y mártires del siglo II originarios de Brescia, Italia. Fueron conocidos por su ferviente predicación del cristianismo y sufrieron martirio durante las persecuciones del emperador Adriano.
San Onésimo: Vida y Pontificado
San Onésimo fue un esclavo de Filemón, un cristiano de la ciudad de Colosas, en lo que hoy es Turquía. Según la carta de San Pablo a Filemón en el Nuevo Testamento, Onésimo había huido de su amo, probablemente por haber cometido un delito o por alguna otra razón. Durante su huida, Onésimo se encontró con San Pablo, quien estaba en prisión. El apóstol, al conocer su historia, lo convirtió al cristianismo y lo bautizó.
San Pablo, viendo el cambio de corazón y la fe de Onésimo, decidió enviarlo de vuelta a su amo, Filemón, pidiéndole que lo reciba no como un esclavo, sino como un hermano en Cristo. Este acto fue un signo importante del cristianismo primitivo, que promovía la igualdad y la fraternidad entre todos los creyentes, independientemente de su estatus social.
Canonización y Legado
San Onésimo fue reconocido como santo en la Iglesia Católica, pero su canonización no es un evento formal registrado, ya que la canonización en el sentido moderno de la palabra no era común en los primeros siglos de la Iglesia. Sin embargo, su santidad fue reconocida por su fidelidad a Cristo y por su transformación en un ejemplo de misericordia y reconciliación.
En términos de legado, Onésimo es visto como un símbolo de la capacidad de cambio que el cristianismo ofrece, incluso a las personas que, a primera vista, parecieran estar en una situación irremediable, como era la de un esclavo. Su historia también resalta el importante papel de San Pablo en la difusión del cristianismo y en la conciliación entre los primeros cristianos.
Exilio y Muerte
La tradición sostiene que Onésimo fue enviado a su amo, Filemón, por mandato de San Pablo, quien también incluyó una carta a Filemón pidiendo que lo tratara como un hermano. Después de este episodio, no hay muchos detalles sobre el destino final de Onésimo. Se cree que pudo haber sido un servidor fiel de la Iglesia primitiva, y algunas tradiciones sugieren que él mismo podría haber sido ordenado obispo de Éfeso, aunque esta información no es confirmada por fuentes históricas directas.
En cuanto a su muerte, no hay consenso claro sobre si murió martirizado o de causas naturales. Algunas fuentes aseguran que Onésimo vivió hasta una edad avanzada, mientras que otras insinúan que pudo haber muerto durante una persecución contra los cristianos en la época de los emperadores romanos.
¿Dónde se celebra?
La fiesta de San Onésimo se celebra el 15 de febrero en la Iglesia Católica. La conmemoración tiene especial relevancia en algunas comunidades cristianas orientales, ya que su historia se vincula estrechamente con la expansión del cristianismo en Asia Menor (actual Turquía). Su santificación como ejemplo de fe y arrepentimiento es recordada principalmente en iglesias locales que veneran a los primeros mártires y santos del cristianismo.
La fiesta no está tan extendida como la de otros santos más conocidos, pero es significativa en algunas tradiciones litúrgicas y en la memoria cristiana de la Iglesia primitiva.