Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La presión política a los bancos centrales

0

La reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) celebrada en la primera semana de febrero, contó con la asistencia del subgobernador Gabriel Cuadra, quien en la víspera había sido ratificado por el Senado como nuevo integrante de la Junta de Gobierno.

Como se recuerda, en esta reunión el banco central mexicano recortó su tasa de referencia en medio punto porcentual para situarla en 9.50 por ciento.

La decisión fue por mayoría de cuatro a uno, pues hubo un voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, quien votó a favor de hacer un recorte de sólo un cuarto de punto a 9.75 por ciento.

El Senado aprobó por unanimidad la designación de Cuadra como integrante de la Junta de Gobierno del Banxico para el periodo del 5 de febrero de este año al 31 de diciembre de 2032.

El Pleno de la Cámara alta ratificó la primera designación realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum para el banco central con 114 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La amplia votación a su favor respalda la legitimidad del nombramiento de un banquero central con 26 años de trayectoria en el Banxico, donde se ha desempeñado como analista, investigador y funcionario.

Esto lo convierte en el único integrante de la Junta de Gobierno con experiencia acumulada dentro del banco central.

De acuerdo con analistas de mercados financieros consultados por este reportero, Cuadra es un economista de convicciones firmes sobre la importancia de mantener una inflación baja y estable, como lo dejó ver durante la comparecencia para su ratificación.

Además, goza de competencia en el ámbito de la política monetaria, por lo que cumple con los requisitos previstos en la Ley del Banxico.

Los miembros de la Junta de Gobierno, integrada por la gobernadora Victoria Rodríguez y los cuatro subgobernadores, deben tener siempre presente que su mandato prioritario es el control de la inflación.

En su comunicación con el público debe ser completamente evidente que la meta de 3 por ciento en la inflación es el objetivo a cumplir.

La Junta debe ser tan independiente como sea posible, pues lo que más le importa a los mercados e inversionistas es que el banco central sea independiente del Poder Ejecutivo y que se conduzca de acuerdo con sus estatutos autónomos, que le ordenan mantener la estabilidad de precios.

Además, aislar el ciclo político del ciclo monetario es muy necesario en la tarea de controlar la inflación.

La designación y aprobación del nombramiento de uno de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banxico se presenta en el contexto de la presión que el presidente Donald Trump ejerce sobre la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que es el banco central más importante del mundo.

Esta semana, al ofrecer su testimonio semestral sobre la política monetaria ante el Congreso estadounidense, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó que este banco central no tiene prisa por recortar su tasa de referencia.

La razón es que tanto la inflación al consumidor como los precios a la producción o mayoristas en EU aumentaron en enero más de lo anticipado, lo que pone de relieve un progreso limitado en materia de desinflación antes de que entren en vigor los aranceles anunciados por la administración Trump.

Sin embargo, Trump ejerció presión sobre la Fed al pedir una baja de las tasas, lo que, según él, “iría de la mano con los próximos aranceles”.

La reciente presión del presidente de EU sobre el banco central es una de tantas, pues éstas iniciaron desde que Powell era el nuevo chairman de la Fed.

¿Ha tenido éxito Trump? No sólo no lo ha tenido, sino que probablemente se equivocó al emitir ‘consejos’ sobre política monetaria.

Esta vez la reacción de analistas y operadores de mercados fue en el sentido de que Powell debe defender inequívocamente la independencia del banco central estadounidense.

Los mercados y los inversores necesitan claridad absoluta por parte de los bancos centrales en cuanto a que sus autoridades no ceden ante la presión política.

A los bancos centrales se les culpa de los problemas económicos y de frenar el crecimiento, pero sin entender el papel de su autonomía.

La mejor forma de salir al paso de los ataques es mostrar firmeza en el compromiso del banco central con la meta de inflación, lo que en el caso del Banxico no se advierte con suficiencia.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Хачанов вылетел с турнира ATP в Марселе после поражения от 96-й ракетки мира






Овчинский: более 250 тыс человек воспользовались приложением «Макет Москвы»

В Москве с 15 февраля изменились правила проезда по МСД

Деньги на ветер: как отличить комфорт-класс недвижимости от эконома

Израиль может отложить вывод своих военных с юга Ливана