Ni la nieve detuvo a Andrea Vargas en su afán de arrancar la temporada
La vallista costarricense Andrea Carolina Vargas decidió abrir su temporada en Seattle, Estados Unidos, por lo que viajó por tierra desde Portland, donde reside con su esposo, José David Jiménez, y su hija, Avril.
A pesar de que el trayecto fue de 290 kilómetros y tomó más de tres horas debido a la nieve en el camino, la puriscaleña y su familia llegaron el jueves pasado para competir el viernes en el Husky Classic 2025, un torneo bajo techo.
Andrea participó en la prueba de 60 metros con vallas, una disciplina explosiva y rápida en la que no hay margen de error, y logró la medalla de bronce.
La bicampeona panamericana de los 100 metros con vallas -Lima 2019 y Santiago 2023- compitió en el heat número cuatro, el cual ganó con un tiempo de 8.31 segundos, superando a la mexicana Lilian Borjas (8.92) y a Mila Real, de Stanislaus State (8.49).
La costarricense clasificó a la final con el mejor tiempo entre las 23 participantes. De acuerdo a la organización, las competidoras se dividieron en dos heats, y el podio se definió con base en los mejores registros.
En la final, Vargas triunfó en la segunda serie y obtuvo la tercera mejor marca de la final con 8.58 segundos. La ganadora de la competencia fue Brianna Green, de Fresno Pacific (8.47), seguida por Esther Conde-Turpin, de Azusa Pacific (8.51).
El mejor tiempo de Andrea Vargas en esta prueba sigue siendo 8.08 segundos, logrado el 12 de febrero de 2022 en la final del American Track League, en Kentucky, Estados Unidos.
Andrea Vargas tiene prioridades
Su madre y entrenadora, Dixiana Mena, se mostró satisfecha con el resultado y con la medalla de bronce en la primera competencia del año.
“Estamos iniciando la temporada, y ganar la medalla de bronce en Seattle es un excelente resultado. Hubo algunos inconvenientes, ya que Andrea golpeó una de las vallas, lo que le impidió hacer un mejor tiempo. Sin embargo, fue una muy buena competencia. Comenzar con una medalla de bronce es positivo”, comentó Mena.
Aunque el Mundial de Atletismo Bajo Techo está programado del 21 al 23 de marzo en Nanjing, China, la entrenadora explicó que no es la prioridad, aunque no descartan participar si logran la clasificación.
“Nuestra prioridad este año es el Mundial de Atletismo al Aire Libre en Tokio, Japón, del 13 al 21 de septiembre, y los Juegos Centroamericanos en Guatemala, del 18 al 30 de octubre. Es ahí donde debemos alcanzar nuestro mejor rendimiento”, afirmó Mena.
Agregó que, en esta fase inicial de la temporada, están trabajando en el ritmo entre vallas, y estas competencias sirven para ajustar detalles técnicos.
“No fue el tiempo que queríamos, pero la técnica en las vallas requiere mucha precisión para lograr buenos registros. Esta fue la primera competencia del año, y nos parece un buen testeo para lo que viene”, concluyó la entrenadora.