Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los principales temores de la mujer por su fertilidad y embarazo ante el cáncer

0
Abc.es 
Según la Sociedad española de Oncología Médica , el pasado año se diagnosticaron 286.664 nuevos casos de pacientes de cáncer. Sus datos aseguran que el 28% las mujeres tienen riesgo de padecer la enfermedad. Según Lidia G. Asensi, psicóloga sanitaria, en el caso de que una mujer tenga el deseo de ser madre, esta será una preocupación más que se sumara a todas aquellas incertidumbres relacionadas con la enfermedad. Señala que este diagnostico supone un alto impacto emocional tanto para la persona que lo padece como para su entorno debido a los miedos a los que deben enfrentarse, por lo que es habitual que se replanteen diferentes cuestiones relacionadas con su vida. Apunta que en el caso de la maternidad, puede haber mujeres que desde un principio tenían claro que querían ser madres, otras que quizás con el sobrevenir de la enfermedad, comienzan a pensar más en ello. «Quizás no tenían el planteamiento de serlo, pero al ver la posibilidad de que el tratamiento pueda afectar a su fertilidad, les genera más duda o miedo ante la idea de no poder serlo. Las preocupaciones y miedo que pueden aparecer en relación a la fertilidad son fundamentalmente la siguientes: temor a que el tratamiento recibido pueda causar infertilidad temporal o dificulte la búsqueda posterior de embarazo; a que los tratamientos generen infertilidad permanente y a la idea de tener que retrasar la maternidad, por culpa del pronóstico de enfermedad y el periodo de recaída asociado». Para ayudarles a relajarse y no adelantar acontecimientos ante este tipo de situaciones explica que es normal que pueda aparecer lo que se conoce como ansiedad anticipatoria. «Lo que todos podemos reconocer en nosotros como los '¿y si?'. Cuando tenemos miedo o estamos ante una situación que nos genera incertidumbre, como es este caso, vamos a tener que aprender a convivir y gestionar este tipo de planteamientos que nuestra cabeza nos presenta. Este tipo de pensamientos anticipatorios, nos hacen creer que van a pasar cosas muy negativas, llevándonos a la conclusión de que todo irá mal. Debido a esto puede generarse un sentimiento de desesperanza». Considera que es normal que la persona trate de ver con antelación lo que puede suceder para así estar pendiente de posibles peligros y asegurarse de que no sucederá nada malo. El problema es que muchas veces esta ansiedad se activara en situaciones en las que no se necesiten. Para ello recomienda: • Plantearnos objetivos a corto plazo. Es decir, lo inmediato a realizar. Por ejemplo, la siguiente prueba médica o sesión de tratamiento. Colocarnos en el próximo escalón porque cuando nos colocamos en cuatro escalones por delante aparecen este tipo de pensamientos, ya que intentamos adivinar qué es lo que va a ocurrir. • Expresar miedos, incertidumbres y sentimientos con las personas de nuestro alrededor. • Buscar tiempo para actividades que generen bienestar y que sean placenteras para la persona. Tanto fuera como dentro de casa. • Concentrarse y prestar atención aquello en lo que la persona sí pueda tener el control. Por ejemplo, hacer cambios en el estilo de vida, organizar sus actividades diarias, hacer preguntas que nos inquietan, podría hacer sentir un mayor control. No obstante, reconoce que retrasar la maternidad por culpa de la enfermedad es una cuestión que siempre enfada y genera mucho dolor porque llega de repente y cambia los planes y objetivos personales. «Ante este tipo de situaciones tenemos una única opción, colocarnos en la aceptación. Aceptar algo no significa que estemos de acuerdo o que nos guste. Es la capacidad de asumir la vida y lo que pasa en ella, aceptar su realidad, sin intentar cambiar o pelear aquello que no podemos controlar. El objetivo principal ante el diagnostico de cáncer será la recuperación de la persona. Una forma de poder estar más en calma para la mujer con deseo de ser madre, será hablar con su médico y que le explique las diferentes opciones que puede tomar, para estar más tranquila con respecto al retraso de la maternidad. Como la congelación de óvulos o embriones». Tampoco olvida Lidia G. Asensi, que este asunto también afecta emocionalmente a la pareja. «Al igual que a nivel individual la situación genera miedo, frustración, rabia, tristeza, incertidumbre y ansiedad, sumado a las emociones generadas también por la enfermedad, a nivel de pareja también aparecen estas mismas sensaciones. Puede aparecer miedo a que la otra parte de la relación le rechace por la situación presente. Por ello, es importante no buscar culpables ante esta situación, ni utilizarlo como un reproche. Es fundamental poder comunicar a nuestra pareja cunado estamos preocupados o tristes por este tema. Abrir un espacio de comunicación. No obstante, también tiene que haber espacios fuera de este tema de conversación. A veces, puede llegar a convertirse en el único asunto a tratar, por lo que esto puede generar mucho desgaste. También hay que tener un espacio para el disfrute de la pareja». Alicia Herencia, responsable de la unidad de Criopreservación y doctora en Instituto Bernabeu Madrid, coincide al asegurar que una de las mayores preocupaciones de las mujeres jóvenes diagnosticadas con cáncer es saber qué va a pasar con su fertilidad y qué ocurre si quedan embarazadas. «Dependerá del caso, pero siempre tienen el temor de que el propio embarazo suponga un problema para su enfermedad, miedo a que ocurra una recurrencia del cáncer, así como incertidumbre hacia el futuro en el sentido de si podrán o no estar en buenas condiciones de salud para cuidar a su hijo», puntualiza a ABC. Explica esta experta que los propios tratamientos que se utilizan para tratar el cáncer, como la quimioterapia, suelen tener una repercusión en la fertilidad «ya que afectan a la reserva ovárica y frecuentemente son causa de fallo ovárico precoz. Cuando la mujer no ha tenido la oportunidad de vitrificar sus ovocitos antes de iniciar estos tratamientos, puede ocurrir que la única opción para ser madre sea recurrir a una donación de óvulos, con el duelo genético que esto supone para ella». No obstante, desde el equipo médico de este instituto apuntan que en la mayoría de los casos una mujer puede lograr un embarazo de manera segura tras un cáncer sin riesgos ni para la madre ni para el bebé. Advierten que la mayor parte de los tumores no son hereditarios, pero en el caso de serlo se heredaría el riesgo, no el tumor. «Hay evidencia científica acumulada que demuestra que los hijos de personas que han tenido cáncer no tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad que cualquier otro niño», señala Luque. Lydia Luque, ginecóloga especialista en medicina reproductiva y coordinadora médica de Instituto Bernabeu en Albacete, advierte igualmente que los tratamientos como la quimioterapia, las cirugías y la radioterapia pueden afectar a la fertilidad posterior según el paciente que se someta a ellos, pero por fortuna, los avances en el área de tratamiento oncológico han permitido «un gran incremento de la supervivencia y de la calidad de vida posterior en una gran variedad de casos clínicos«.  



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Рублёв обыграл Бублика и вышел во второй круг турнира ATP в Дохе






КХЛ — 2024/25. «Динамо» Москва — «Сочи». Прямая трансляция: смотреть онлайн

Двое мужчин напали на сотрудников ДПС в Новой Москве

В Москве горит и рушится институт электронной вычислительной техники

Здесь делают российские сим-карты. В Москве горит Институт точной механики