El papa Francisco tomó una medida histórica: eligió a la mujer que gobernará todo el Vaticano
El Papa Francisco nombró a Raffaella Petrini como presidenta de la Gobernación del Vaticano. Esta es la primera vez en la historia que una mujer asume el control de la administración civil de este territorio.
¿Quién es Raffaella Petrini?
Petrini, de 56 años, es una monja italiana de la orden franciscana que desde 2022 se desempeñó como secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En ese puesto, Petrini era responsable de la infraestructura de la ciudad estado y de los Museos Vaticanos, una fuente crucial de ingresos para la Santa Sede.
También es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Libre Internacional Guido Carli y doctora por la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino.
Petrini asumirá marzo de 2025.
¿Cómo fue el nombramiento de Petrini?
El nombramiento de Petrini se entiende como parte de un esfuerzo amplio del Papa Francisco por promover la igualdad de género dentro de la Iglesia Católica.
El Papa busca que las mujeres ocupen roles de liderazgo en el Vaticano, sirviendo como modelos a seguir. Este movimiento se alinea con un aumento notable en la presencia de mujeres en el Vaticano, representando el 23.4% de los empleados en la actualidad, en comparación con el 19.3% en 2013.
Además de su papel como presidenta de la Gobernación, Petrini también forma parte de la oficina vaticana que evalúa las nominaciones de obispos. En 2022, su designación marcó la primera vez que mujeres asumieron un rol formal en este proceso crucial.
¿Cuándo asume el cargo Petrini?
Petrini asumirá el cargo el 1 de marzo de 2025, tras la jubilación del cardenal Fernando Vérgez Alzaga, que cumplirá 80 años ese día. Su nombramiento fue anunciado oficialmente por el Vaticano el sábado 15 de febrero, mientras el Papa se recupera de una infección respiratoria.
Ni frito ni revuelto: la forma correcta de cocinar el huevo para aprovechar todas sus proteínas
¿Qué dijo el Papa Francisco sobre Petrini?
El Papa Francisco ha expresado su opinión sobre la capacidad de las mujeres en la Iglesia, afirmando que "las monjas están por delante y saben hacerlo mejor que los hombres".
Reconoció la necesidad de abordar la falta de mujeres en puestos de responsabilidad dentro de la Iglesia. Durante un discurso en 2023, Petrini reconoció que su nombramiento generó sorpresa y desaprobación, señalando que "incluso en organizaciones no eclesiales, la resistencia es parte del proceso de cambio".
¿Cuáles fueron las reacciones por el nombramiento de Petrini?
Si bien este nombramiento es un avance significativo, algunos críticos señalan que no compensa la continua prohibición de ordenar mujeres como ministras.
Las mujeres católicas expresaron durante mucho tiempo su deseo de igualdad en una institución que reserva el sacerdocio únicamente para los hombres.