Nuevas investigaciones revelan que personas con ciertas enfermedades cardíacas pueden competir en deportes de alto rendimiento
Según diversos estudios científicos, entre 1 y 3 de cada 100,000 jóvenes deportistas aparentemente saludables desarrollan una arritmia cardíaca súbita, lo que puede resultar en la muerte repentina durante la actividad física. Las estadísticas indican que esta condición afecta a los hombres diez veces más que a las mujeres. En muchos casos, debido a la exigencia física de los deportes, las afecciones cardíacas llevan a los atletas a abandonar su carrera deportiva.
Sin embargo, para todos ellos podría existir una alternativa. De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por la American Heart Association, Circulation y el American College of Cardiology, algunos deportistas con anomalías cardiovasculares pueden participar de forma segura en competencias deportivas, siempre y cuando consulten previamente con sus médicos sobre los riesgos involucrados.
PUEDES VER: NASA reduce a la mitad la probabilidad del riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra
Profesionales de la salud deberán guiar a los deportistas con problemas cardiacos
En el pasado, las decisiones sobre la elegibilidad deportiva de los atletas con enfermedades cardíacas no se tomaban de manera compartida. Estos deportistas eran automáticamente excluidos de la práctica deportiva si presentaban casi cualquier problema del corazón.
Sin embargo, la nueva declaración científica, "Consideraciones clínicas para la participación en deportes competitivos de atletas con anomalías cardiovasculares", incorpora cambios importantes basados en la evidencia recopilada en la última década, tras la publicación de la declaración anterior en 2015.
Según Jonathan H. Kim, líder del estudio y director de cardiología deportiva en la Facultad de Medicina de la Universidad Emory en Atlanta, "esta nueva declaración científica revisa las mejores prácticas clínicas para deportistas con ciertas afecciones cardiovasculares y establece cómo los profesionales de la salud pueden guiar a estos atletas, desde niños hasta élites, en un proceso de toma de decisiones compartida respecto a los posibles riesgos y beneficios".
PUEDES VER: Esta es la fruta de Sudamérica catalogada como el 'oro de los Incas' que reduce la azúcar y retrasa la vejez
Cambio en el pensamiento sobre deportistas que sufren afecciones cardíacas
El cambio en el enfoque refleja los avances en la comprensión que tiene la comunidad médica sobre el "corazón del atleta", el cual describe las complejas adaptaciones cardíacas tanto estructurales como funcionales y eléctricas que se producen debido al entrenamiento físico constante.
Los estudios más recientes, realizados en los últimos 10 años, sobre diversas afecciones cardíacas, que van desde cardiopatías congénitas hasta arritmias, sugieren que los riesgos asociados con la participación en deportes competitivos no son tan altos como se pensaba anteriormente, y ofrecen un enfoque basado en evidencia para un regreso seguro a la actividad física en muchos atletas.
Mientras que las declaraciones científicas previas solían clasificar los deportes en categorías específicas, esta nueva revisión reconoce que el entrenamiento deportivo es un proceso dinámico: un espectro de fuerza y resistencia adaptado a cada atleta. También considera que no todos los deportistas entrenan de la misma manera y que las afecciones cardíacas no implican el mismo nivel de riesgo para todos.
Más detalles sobre el nuevo estudio sobre deportistas con enfermedades cardíacas
El nuevo estudio, dirigido por Jonathan H. Kim, se destaca por incluir en su análisis a deportistas que no habían sido considerados en investigaciones previas. Entre las novedades, se dedica una sección a evaluar el riesgo en atletas máster (personas mayores de 35 años) que padecen enfermedades como la coronaria, fibrilación auricular, aorta dilatada y problemas valvulares.
Además, se presentan actualizaciones para los deportistas que practican deportes extremos, como el buceo o el ejercicio en grandes altitudes. Como parte de sus aportes, el equipo de Kim también examinó cómo proporcionar información adecuada a las personas sanas que deseen participar en deportes competitivos durante el embarazo, teniendo en cuenta los cambios significativos en el estado físico y metabólico que provoca este periodo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.