Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Este grupo de inmigrantes en Estados Unidos será más vulnerable a las deportaciones tras última ordenanza de Trump

0

En un reciente movimiento de la administración de Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar todas las solicitudes de migración de quienes ingresaron al país con parole humanitario, afectando a miles de personas que llegaron legalmente al país bajo programas como el de reunificación familiar y el parole humanitario. Según un memorando emitido el 14 de febrero de 2025, la medida afecta a los nacionales de América Latina y Ucrania, que ingresaron al país en condiciones legales y tenían expectativas de regularizar su estatus. Esta decisión ha dejado a estos inmigrantes en una situación de incertidumbre, ya que sus procesos migratorios se detendrán temporalmente, poniendo en riesgo su permanencia en Estados Unidos.

El memorando firmado por Andrew Davidson, alto funcionario de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), habla de la "pausa administrativa" de todos los procesos migratorios pendientes. Este movimiento se produce después de que el gobierno identificara supuestos fraudes en los programas de parole, lo que generó las dudas en torno a la seguridad pública y las preocupaciones por posibles amenazas a la seguridad nacional.

PUEDES VER: EE. UU. designa oficialmente como "organizaciones terroristas" al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, cártel de Sinaloa y otros 5 cárteles

¿Cuál será el grupo de inmigrantes más vulnerable a las deportaciones de Trump?

Los inmigrantes con parole humanitario son el grupo más afectado por la nueva orden del Gobierno de Donald Trump. En concreto, los nacionales de son los principales perjudicados por la pausa en sus solicitudes de inmigración. Estos extranjeros llegaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, que permitió a más de 530.000 personas ingresar al país con permisos temporales.

Con esta nueva medida, los beneficiarios del parole, que fueron autorizados a permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos por un tiempo determinado, ahora se encuentran en una situación incierta. La suspensión de sus procesos migratorios los deja expuestos a la posibilidad de deportación si no logran regularizar su estatus por otros medios. Este grupo se vuelve más vulnerable a las redadas de ICE y deportaciones, especialmente en el contexto de una administración que ha endurecido su postura frente a la inmigración en los últimos años.

¿Qué implica la paralización de los procesos migratorios a inmigrantes con parole?

La paralización de los procesos migratorios afecta a miles de inmigrantes que habían solicitado beneficios migratorios tras ingresar a Estados Unidos bajo programas como el parole humanitario o el programa de reunificación familiar. Los inmigrantes que pensaban regularizar su estatus a través de procesos de asilo o mediante el uso de amparos familiares ahora se encuentran en un estado de incertidumbre total.

La suspensión indefinida de estos procesos migratorios significa que los beneficiarios de estos programas no podrán seguir adelante con sus trámites en el futuro inmediato. El gobierno de Trump argumenta que esta acción es necesaria debido a preocupaciones sobre fraudes en los programas de parole, incluyendo información falsa sobre patrocinadores, lo que ha generado un retraso en el procesamiento de las solicitudes. En el peor de los casos, esta medida podría conducir a deportaciones para aquellos que no puedan obtener otros beneficios migratorios.

PUEDES VER: Buenas noticias para trabajadores en Los Ángeles: un nuevo aumento salarial llegará en julio de 2025

Impacto en los inmigrantes con parole y la política de Trump hacia la inmigración

Esta decisión de la administración Trump resalta la postura restrictiva del gobierno hacia la inmigración legal. Según los últimos informes, el gobierno habría identificado una serie de casos de fraude en los planes de parole y reunificación familiar, lo que ha motivado una pausa temporal en los procesos migratorios. Los funcionarios gubernamentales han señalado que algunos beneficiarios de estos programas no fueron investigados adecuadamente antes de ser admitidos al país.

Además de la paralización de solicitudes, este movimiento también subraya la política de deportación masiva que ha sido característica de la administración de Trump, y que se ha materializado en un aumento de redadas de ICE en diversas partes del país. Aunque las deportaciones no se realizarán de inmediato, la pausa en los procesos migratorios deja a muchos inmigrantes sin opciones claras, aumentando la posibilidad de redadas y detenciones en un futuro cercano.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Мирра Андреева прошла в финал турнира WTA в Дубае, обыграв Елену Рыбакину






Для москвичей запущена онлайн-викторина в честь Дня защитника Отечества

В МВД напомнили об отметке о гражданстве для получения маткапитала

«Космонавтов готовят разносторонне»: Серова встретилась со школьниками в Мытищах

Актер Дмитрий Певцов объявил о возвращении в «Ленком»