Добавить новость
ru24.net
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Radiografía a los derbis madrileños en Europa: del cabezazo de Ramos al palo de Juanfran

0
Abc.es 
Habrá derbi en los octavos de final de la Champions. Real Madrid y Atlético volverán a verse las caras en la máxima competición continental en un enfrentamiento que ninguno de los dos deseaba, o al menos eso dejaban entrever tanto en público como en privado. Fue el exfutbolista brasileño Giovane Élber quien definió el destino en un sorteo que también emparejó al Barcelona con el Benfica. Ahí sí acertó con los anhelos del club azulgrana, que esquivó al PSG y consiguió un camino bastante más despejado hacia la final. Este Real Madrid-Atlético será el sexto cruce europeo entre ambos, con dos finales incluidas (Lisboa 2014 y Milán 2016). Nunca el desenlace ha sido favorable para el Atlético. Nueve duelos y solo dos victorias rojiblancas, ambas intrascendentes. Cuando había que responder en los momentos clave, el Madrid nunca falló. El cabezazo de Sergio Ramos en el 93 o el penalti de Juanfran estrellado en el poste son ya imágenes icónicas del fútbol español. El Atlético tendrá la pequeña ventaja de definir la eliminatoria en casa. Un detalle importante, aunque relativo cuando enfrente está el máximo rival. Por si fuera poco, los de Simeone afrontarán este cruce en medio de un calendario infernal. En tres semanas afrontarán los dos duelos contra el Real Madrid y otros dos ante el Barcelona, uno en Copa (ida de las semifinales) y otro en la Liga. Hay que remontarse 66 años hasta el primer enfrentamiento europeo de los eternos rivales, que se resolvió en tres actos. Real Madrid y Atlético se cruzaron en las semifinales de la edición 1958-1959 con una igualdad máxima. Ganó el Madrid en su estadio (2-1). Respondió el Atlético en el suyo (1-0), y el partido de desempate, disputado en Zaragoza, se resolvió con otro 2-1 a favor de los blancos. Tras ese enfrentamiento, no volverían a encontrarse hasta 55 años después. Fue en Lisboa, donde el Atlético acarició el título hasta el minuto 93. Ahí llegó aquel cabezazo de Ramos, preludio de una prórroga en la que los rojiblancos, exhaustos, ya no pudieron competir, y el Madrid conquistó la Décima. Desde entonces, tres eliminatorias consecutivas más. En 2015 se midieron en cuartos de final. Fue el cruce más anodino, decidido con un solitario gol de Chicharito Hernández en el partido de vuelta. Mucha más tensión hubo en la final de 2016, en San Siro. El Real Madrid volvió a exhibir esa jerarquía natural que le ha llevado a ganar 15 títulos y se impuso en la tanda de penaltis. La cuarta eliminatoria consecutiva, en 2017, los enfrentó en semifinales, las últimas que ha disputado hasta ahora el Atlético. El Madrid venció 3-0 en la ida con un 'hat-trick' de Cristiano, y el Atlético convirtió el Calderón en una olla a presión en la vuelta, intentando una remontada que llegó a rozar tras ponerse 2-0 en el primer tiempo. De aquel partido queda en la memoria un regate genial de Benzema pegado a la línea de fondo, que culminó en el 2-1 definitivo de Isco. Para este nuevo enfrentamiento, el Real Madrid no podrá contar en la ida con Jude Bellingham , baja por acumulación de tarjetas. Una ausencia sensible que aun así no resta un ápice de emoción a lo que está por venir. «Partidazo. Estamos preparados», fue lo único que quiso decir Simeone sobre el cruce, evitando salirse del foco del duelo ante el Valencia de hoy. El gran momento de ambos equipos, el profundo conocimiento que tienen el uno del otro, y la tensión que generan siempre estos duelos, anticipan una eliminatoria intensa y vibrante. Para el ganador espera un camino de espinas, con el Arsenal de Mikel Arteta, como posible rival en cuartos. Y en semifinales, la amenaza se incrementa con la presencia del PSG o el Liverpool, dos de los equipos más potentes del torneo. Un recorrido durísimo que hace que esta eliminatoria sea solo el primer obstáculo en una ruta infernal. Mientras, el Barcelona puede respirar con mayor tranquilidad. Evitó al PSG y se enfrentará al Benfica, rival al que ya superó en la fase de grupos tras una remontada espectacular en el Estadio Da Luz (4-5). Será el undécimo enfrentamiento entre ambos clubes, con un balance favorable a los azulgranas: cinco victorias, cuatro empates y dos derrotas. Si logra avanzar, el equipo de Hansi Flick tiene un cuadro bastante más asequible que los otros dos españoles en liza. En cuartos se mediría al ganador del Borussia Dortmund-Lille, un cruce mucho menos exigente que el que enfrentarán Madrid y Atlético. En semifinales, sus posibles rivales serían Bayern, Leverkusen o Inter. Un camino bastante más despejado hacia la final de Múnich del 31 de mayo. En la Europa League no hubo suerte para los españoles. El Athletic se medirá en los octavos a la Roma y la Real Sociedad al Manchester United. Le fue mejor al Betis, que se jugará los cuartos ante el Vitoria de Guimaraes.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Рыбакина установила рекорд в матче с чемпионкой Australian Open






«Космонавтов готовят разносторонне»: Серова встретилась со школьниками в Мытищах

Текущая информация о закрытых автомобильных дорог в Оренбургской области

23 февраля воронежцев пригласили послушать джаз-мануш

В Александро-Невском районе мигрант поджог дом и надворные постройки