La Sexagésima Pozoblanco ha celebrado este domingo la romería de ida de la Virgen de Luna desde su ermita de Villanueva de Córdoba a la parroquia pozalbense de Santa Catalina . La tradición manda y a las 00.00 horas de ayer tuvo lugar la llamada a los cofrades, en la que el sargento, acompañado de tamborilero y ordenanza realizan la llamada clásica: ¡Hermano, Ave María Purísima! en la casa de cada uno de los cofrades. A primera hora de este domingo, en torno a las 7.45 horas, el sargento ha pasado lista y nombrado los servicios en la reunión de la cofradía en la casa hermandad. Seguidamente, la cofradía, ya en formación se dirigía al domicilio del alférez a recoger la bandera y desde aquí a casa del capitán. Desde el ayuntamiento, las autoridades acompañadas de una escuadra de cofrades al mando del cabo de filas se dirigieron al domicilio del capitán. A las 8.30 horas ha tenido lugar la salida de capitanía, en la que al cofradía formada con bandera ha marchado hasta la parroquia de Santa Catalina para pedir permiso a la Autoridad eclesiástica y seguidamente se ha trasladado al santuario. A las 10.15 horas, ha tenido lagar en la casa de la Hermandad de Villanueva de Córdoba la recepción de las cofradías invitadas, con motivo de las efemérides en concreto, el 150 aniversario de la imposición de las Llaves de los Sagrarios y año de la Coronación canónica de la Virgen de Luna, en la que han participado todas las cofradías patronales marianas de Los Pedroches. Media hora más tarde, el capellán de la cofradía José María González Ruiz ha hecho entrega del diploma a los cofrades jubilados , entrega de medallas de oro, en una eucaristía animado por el coro 'Voces de la sierra, y que ha contado además con la actuación del grupo Zambra. Tres horas más tarde, ha tenido lugar la tradicional comida de hermandad y a las 15.15 horas la Virgen de Luna partía a hombros de sus devotos hacia Pozoblanco, no sin la parada al 'Pozo de la legua' junto al altar descansadero, donde han ofrecido un refrigerio a los romeros. A las 18.45 horas ha sido cuando la imagen de la Virgen de Luna ha llegado al Arroyo Hondo donde ha sido recibida por el pueblo, el clero y las autoridades, imponiéndole las llaves de los sagrarios de Villanueva de Córdoba y de Pozoblanco hasta su llegada entorno a las 19.45 horas a la plaza de la iglesia donde la patrona ha sido recibida con júbilo y fuegos artificiales, para dar paso a la misa. Según la tradición, en época de la dominación musulmana la Virgen se apareció en el hueco de una encina de la dehesa de Navarredonda a un pastorcillo, manifestándole que se le construya una ermita en el paraje. Asimismo, se fundó una cofradía de fervorosos cristianos para que vayan al santuario en romería y la trasladen en procesión hasta la villa. Hay que recordar que en 1990, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la refundación de la hermandad , el Ayuntamiento otorgó a la Virgen de Luna la medalla de oro de Pozoblanco. La Virgen de Luna tiene tres casas y que eso ha sido objeto históricamente de varios pleitos y enfrentamientos entre las hermandades para ver quién tenía la primacía sobre la devoción, la imagen, el traerla y el llevarla, las fechas. En el momento presente ocurre todo lo contrario: hay buena sintonía entre las corporaciones y reman juntas en la misma dirección cuando es preciso. En las romerías participan las juntas de gobierno y se invitan mutuamente. Los tres hogares que acogen a la patrona ambas localidades norteñas son la parroquia de Santa Catalina, de Pozoblanco; la parroquia de San Miguel de Villanueva; y la ermita, en el centro de la Dehesa de la Jara.