Fundación Mapfre celebra 50 años transformando vidas: 1.140 millones invertidos y 179 millones de personas beneficiadas en 30 países
Lo que comenzó como un proyecto de compromiso social se ha convertido en una de las instituciones más influyentes en el ámbito de la solidaridad. Fundación Mapfre celebra su medio siglo de existencia con un legado de transformación y ayuda a quienes más lo necesitan, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura, la investigación y la acción social. Desde su creación, la entidad ha destinado más de 1.140 millones de euros a proyectos que han transformado la vida de 179 millones de personas en 30 países.
"Nuestra mayor motivación es haber contribuido a transformar la vida de esas personas y abrirles las puertas a la esperanza y a un futuro mejor, que, gracias a nuestra Fundación, para muchas personas, ya es un presente lleno de oportunidades", ha destacado Antonio Huertas, presidente de Mapfre y de Fundación Mapfre. Huertas ha subrayado que durante estas cinco décadas "el mundo ha cambiado completamente" y Fundación Mapfre ha "crecido dando respuestas a las necesidades de la sociedad", convirtiéndose en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica, y aspira a incrementar su impacto en Europa.
Entre sus principales áreas de inversión, destacan los más de 315 millones de euros en proyectos sociales que han ayudado a 15 millones de personas. Sobresalen proyectos con foco en la educación, la nutrición y la salud. "Todas las personas tienen derecho a acceder a servicios públicos de calidad y gratuitos para conseguir un desarrollo equilibrado", ha señalado Huertas. Entre ellos, el presidente de Mapfre se ha referido al Centro Comunitario MAPFRE-UP Santa Fe, en México, creado hace 10 años, y gracias al cual 140.000 menores en situación de vulnerabilidad. "Los proyectos que ayudan a niños y los que ayudan a salvar vidas son los más reconfortantes", ha subrayado.
En su compromiso con la inclusión y diversidad laboral, el presidente de Fundación Mapfre también ha señalado el proyecto "Juntos Somos Capaces", gracias al cual cerca de 6.000 personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental han podido acceder a formación, prácticas y empleo en empresas. Huertas también ha puesto en valor las ayudas "Accedemos", que apoya a pequeñas empresas, autónomos y emprendedores para contratar a jóvenes, mayores de 50 años o desempleados de larga duración, y que en los últimos 50 años ha proporcionado más de 7.000 ayudas por un importe total de 25,8 millones de euros. La nueva edición cuenta con 450 becas y una ayuda especial destinada a los afectados por la DANA.
Antonio Huertas ha hecho hincapié, además, en las Ayudas +Rural, dotadas con 30 millones de euros, y que próximamente abrirá nueva convocatoria, dotada con 18 millones de euros, para continuar fomentando la inclusión sociolaboral y mejorar el acceso a cuidados de larga duración en entornos rurales.
Fundación Mapfre también ha destinado más de 285 millones en arte y cultura en sus 50 años, acercando a más de 14 millones de personas a estos campos, y más de 165 millones en programas educativos. Destacan en este recorrido el "Programa educativo para prevención de lesiones seguridad vial", "Vivir en Salud" (para fomentar los hábitos de vida saludables) y "Controla tu red" (enfocado en el uso responsable de las tecnologías). Además, ha impulsado la concienciación y sensibilización con una inversión superior a los 190 millones de euros en proyectos como o "Ciberland" (riesgos en el uso de internet), "Juega Seguro" (divulgación maniobra RCP), "Mujeres por el Corazón (prevención cardiovascular) y "SOS Respira" (primeros auxilios ante atragantamientos).
La investigación también ha sido una de sus principales prioridades con más de 170 millones. A lo largo de estos 50 años, Fundación Mapfre ha financiado más de 2.200 proyectos relacionados con la salud, la seguridad vial, el seguro y la prevención de lesiones, tanto de Europa como de Latinoamérica, entre ellos, el Programa de Terapia Celular para el Tratamiento de la Lesión Medular, una investigación de más de 25 años en colaboración con el Hospital U. Puerta de Hierro de Madrid que ha obtenido como resultado un medicamento de terapia celular, autorizado por la Agencia Española del Medicamento para su uso en pacientes con lesión medular, y accesible para los ciudadanos en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Otro de los focos de Fundación Mapfre ha sido fomentar el voluntariado con más de 8 millones de euros. En 2024, más de 8.000 personas han participado en alguna actividad de voluntariado en 23 países. "Cada vez hay más crisis. Hemos estados en 30 situaciones de emergencia en 16 países", mediante el Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros, ha subrayado Huertas. En concreto, la Fundación ha contribuido con 1,3 millones de euros a atender a los afectados por la DANA, unas cantidades distribuidas entre diversas entidades sociales que han repartido bienes de primera necesidad, así con 35 millones de euros a la investigación y ayuda durante la pandemia de la Covid.
Con motivo de este aniversario, la organización refuerza su compromiso por construir un futuro más humano. Este aniversario, "nos impulsa con más fuerza a seguir cerrando las brechas de desigualdad, a mejorar la vida de las personas, especialmente las más vulnerables" y a seguir fortaleciendo el sector fundacional, "imprescindible por su impacto económico y social, y elemento esencial en cooperación y respeto por los derechos humanos", ha señalado Antonio Huertas.
"Siempre hay ganas de hacer más, especialmente en Iberoamérica donde no hay un estado social que permita que haya educación, salud y jubilación pública de calidad. La mayor frustración es la falta del eco suficiente para amplificar nuestra voz en esos entornos", ha añadido, preguntado por las principales barreras a la labor social de la Fundación. Huertas ha criticado que incluso teniendo recursos falta el respaldo suficiente por parte de las élites y responsables políticos.
Metas para el futuro
"2025 nos ofrece una oportunidad única para avanzar, evolucionar y fortalecer nuestra misión, abriendo oportunidades a través de actividades que sean relevantes para la sociedad y que involucren a los jóvenes. Uno de nuestros principales retos será convertirnos en una fundación de referencia en Europa, gracias a la colaboración con otras fundaciones, un paso fundamental para encontrar soluciones a los grandes desafíos de la actualidad, como el envejecimiento de la población, el aumento de la desigualdad y la digitalización". Lo ha destacado Elvira Vega, que a partir del próximo mes de marzo asume la dirección general de la Fundación Mapfre, en sustitución de Julio Domingo.
Elvira Vega ha puesto el foco del futuro de Fundación Mapfre en la solidaridad, la inclusión y en incrementar la investigación y el voluntariado. En concreto, en 2025 se desplegarán proyectos educativos para colectivos vulnerables en Francia, Bélgica e Irlanda. "Dentro del programa de empleo vamos a organizar un nuevo taller de aprendices -en oficios como carpinteros, electricistas o fontaneros- para impulsar la inserción de colectivos vulnerables, sobre todo jóvenes migrantes", también ha apuntado Elvira Vega.
Fundación Mapfre seguirá presentando informes de investigación y lanzará un nuevo programa de salud mental para ayudar a reducir trastornos en jóvenes, teniendo en cuenta que el suicidio es la primera casa de muerte en adolescentes. En materia de voluntariado se desplegarán nuevos programas. Uno de ellos estará destinado a los sénior y otro al voluntariado internacional en México, Guatemala y República Dominicana con 30 plazas para hijos de voluntarios adheridos al programa de voluntariado de Fundación Mapfre.
Para celebrar el 50 aniversario, Fundación Mapfre desarrollará un simposio en abril para indagar en el desarrollo y futuro de las fundaciones empresariales, también celebrará un evento por su medio centenario en junio y en noviembre desplegará una actividad global de voluntariado.