La Fundación Mapfre cumple 50 años tras mejorar la vida de 179 millones de personas
Fundación MAPFRE ha presentado este martes el balance de sus 50 años de actividad, en los que ha destinado 1.140 millones de euros a proyectos que han mejorado la vida de más de 179 millones de personas en 30 países. La entidad ha financiado más de 2.200 iniciativas de investigación en salud, seguridad vial y prevención de lesiones, además de invertir 315 millones de euros en programas sociales internacionales centrados en educación, nutrición y salud.
En el ámbito del empleo y la inclusión, ha facilitado la integración laboral de 6.000 personas con discapacidad intelectual y ha otorgado 25 millones de euros en ayudas para el empleo, además de lanzar el programa +Rural, dotado con 30 millones de euros para fomentar la inclusión sociolaboral en zonas rurales. Su labor también se ha centrado en la investigación médica, destacando el Programa de Terapia Celular para la Lesión Medular, que ha permitido desarrollar un medicamento aprobado por la Agencia Española del Medicamento.
Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, ha subrayado que durante estas cinco décadas “el mundo ha cambiado completamente” y Fundación MAPFRE ha “crecido dando respuestas a las necesidades de la sociedad”, convirtiéndose en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica. Este aniversario, ha indicado, “nos impulsa con más fuerza a seguir cerrando las brechas de desigualdad, a mejorar la vida de las personas, especialmente las más vulnerables” y a seguir fortaleciendo el sector fundacional, “imprescindible por su impacto económico y social, y elemento esencial en cooperación y respeto por los derechos humanos”.
Su compromiso con las emergencias, crisis humanitarias y catástrofes humanitarias y naturales también ha sido firme en estos años y para ofrecer apoyo inmediato en este tipo de situaciones, cuenta con un Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros, que le ha permitido responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países, entre ellas la pandemia de la COVID-19, a la que destinó 35 millones de euros para distintos proyectos de ámbito internacional, acciones de apoyo a los refugiados de la Guerra de Ucrania, en 2022, o la actuación ante la DANA en España, a la que ha destinado más de un millón de euros para atender a los afectados, una cantidad que se está distribuyendo entre diversas entidades sociales, como Caritas Valencia, World Vision, Fundación Altius, Fundación Secretariado Gitano, Casa Caridad y Fundación Mensajeros de la Paz.