Добавить новость
ru24.net
World News
Март
2025

Fiscalía de Brasil acusa a Bolsonaro de liderar el plan para dar el golpe de Estado para mantenerse en el poder

0

La Fiscalía de Brasil acusó formalmente este martes 25 de marzo al expresidente Jair Bolsonaro de encabezar un plan para ejecutar un golpe de Estado con el objetivo de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2022, que dieron como ganador a Luiz Inácio Lula da Silva. El informe presentado por la Policía Federal detalla una red de exmilitares, asesores y altos funcionarios involucrados en la supuesta trama golpista que, según las autoridades, se activó desde los más altos niveles del poder ejecutivo.

El caso estremeció el escenario político brasileño. Bolsonaro, quien se encuentra inhabilitado políticamente hasta 2030, enfrenta ahora cargos que podrían derivar en prisión. “El expresidente lideró una organización que pretendía subvertir el orden democrático en Brasil”, sostiene el informe de la fiscalía. La acusación se basa en mensajes, reuniones y documentos incautados que demostrarían la intención de anular el proceso electoral bajo argumentos infundados de fraude.

PUEDES VER: Defensa de Bolsonaro denuncia irregularidades en proceso por presunto intento de golpe de Estado en Brasil

¿Qué pruebas sostienen la acusación contra Jair Bolsonaro?

La denuncia se fundamenta en una serie de evidencias reunidas durante más de un año de investigaciones. Entre ellas, destaca un borrador de decreto que buscaba intervenir el Tribunal Superior Electoral y convocar nuevas elecciones, encontrado en la residencia de un exasesor. También se interceptaron mensajes que demostrarían la coordinación con mandos militares y la participación directa del exmandatario.

La Policía de Brasil considera que Bolsonaro cometió al menos 3 delitos: golpe de Estado, abolición del Estado Democrático de Derecho y pertenencia a organización criminal. Foto: RFI.

Según el informe oficial, Bolsonaro “alentó y coordinó acciones para desacreditar el sistema electoral y justificar una ruptura institucional”. La fiscalía afirma que el expresidente promovió deliberadamente desinformación sobre las urnas electrónicas para generar desconfianza en la población. En palabras del fiscal Carlos Frederico Santos, “no se trató de un acto aislado, sino de un movimiento organizado que buscaba impedir la posesión legítima del presidente electo”.

Además, varios aliados del exmandatario fueron detenidos o están bajo investigación, incluyendo antiguos ministros y militares retirados. La estrategia judicial apunta a desmontar lo que denominan una “estructura paralela de poder” que operaba dentro del propio Estado.

Bolsonaro niega las acusaciones

Jair Bolsonaro niega rotundamente las acusaciones. Desde Florida, donde reside temporalmente, el exmandatario declaró: “No hay ninguna prueba de que haya intentado un golpe. Todo es una persecución política orquestada por el Gobierno de Lula”. El expresidente asegura que las reuniones y documentos señalados por la fiscalía fueron “meras discusiones teóricas” y que no existió ningún intento real de ejecutar un plan golpista.

Sus seguidores han respaldado esta versión. Para ellos, el proceso judicial forma parte de una estrategia para debilitar la oposición. “Están usando la justicia como herramienta de venganza política”, señaló el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente. No obstante, diversos analistas consideran que las evidencias acumuladas son sólidas y podrían marcar un antes y un después en la historia democrática de Brasil.

PUEDES VER: Un país de América Latina supera a Afganistán y Haití como el más peligroso de todo el mundo en 2025

Una prueba para la justicia de Brasil

El escándalo ha reavivado el debate sobre la solidez de las instituciones democráticas en Brasil. La denuncia contra Bolsonaro no solo expone intentos de subversión, sino también una aparente vulnerabilidad en las Fuerzas Armadas y en algunos sectores del poder público. “Estamos frente a la prueba más seria de una conspiración civil-militar desde el fin de la dictadura”, afirmó la politóloga Débora Thomé.

El presidente Lula ha evitado pronunciarse directamente sobre el proceso judicial, aunque en una declaración reciente subrayó que “la democracia brasileña prevaleció porque las instituciones actuaron con firmeza”. Por su parte, el Tribunal Supremo ha mostrado disposición para juzgar con celeridad los hechos.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Янник Синнер

Ямаль — в Химках, Черчесов вернулся в Казахстан, Синнеру продлили бан, чемпионат Гренады — на российских экранах






Обвиняемый в мошенничестве блогер Шабутдинов возместит ущерб потерпевшим по делу

Женщина толкнула знакомого на прибывающий поезд в московском метро

Ͷндийcκий учeный: Удeл Уκpaины — нeйтpaлитeт, a Εвpοпы — cοюɜ c Ροccиeй

Не считается совместно нажитым: как делят имущество в гражданском браке